Nación

 sábado 09 de octubre de 2021

 

El 15 de noviembre, 70 % de la población debe tener al menos una dosis

Foto: MinSalud

Lo aseguró el director de Promoción y Prevención, Gerson Bermont, quien instó a las IPS a continuar la búsqueda de la población no vacunada.

Esta noticia la leyeron 29915 personas

Al revisar los avances del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 durante el Puesto de Mando Unificado (PMU) 104 desde Salento (Quindío), Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, manifestó que los reportes de las últimas semanas y las cifras de vacunación son prometedoras, pero la recta final es más compleja.

"Son personas que tuvieron la oportunidad de vacunarse y tomaron la decisión de no hacerlo o esperar", destacó el funcionario, dejando claro que en este momento se debe cambiar la microplaneación y las estrategias para llegar a convencer a estas personas.

"Las personas no van a llegar a las IPS sino que las IPS deben llegar a las personas, hasta el último territorio", aseguró el funcionario, al destacar que se debe ir a plazas de mercado, iglesias, zonas rosas, centros comerciales, casa a casa.

Asimismo destacó que la meta del país para llegar al 70 % de la población vacunada ya está fijada: "El 15 de noviembre es el momento en que debemos anunciarle al país que Colombia llegó al 70 % de su población vacunada con al menos una dosis", manifestó Bermont.

En ese sentido, dijo que departamentos como Quindío o San Andrés están muy cerca, pero se necesita que el país esté más parejo en coberturas.

Frente a dicha meta del 70 % de la población colombiana, equivalente a 35.734.649 personas, el avance es del 76,2 % en primeras dosis y 49,7 % en esquemas completos. Si la comparación se hace con el total de la población (51,049.498), el avance es del 53,36 % en primeras dosis, mientras que en esquemas completos el avance es del 34,8 %.

"Se empieza a ver un incremento; la tendencia de mejora semanal de la vacunación ha sido ascendente en las últimas tres semanas", precisó el funcionario, quien agregó que hasta el momento al país han llegado 52.521.994 dosis de vacunas de todos los laboratorios, incluyendo las adquiridas por el sector privado, el Mecanismo COVAX, donaciones y las de negociación bilateral.

"Aquí es donde hay que meter el acelerador para poder cumplir con el objetivo", recomendó Bermont a todos los actores del sistema de salud.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información del MinSalud

Esta noticia la leyeron 29915 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El 15 de noviembre, 70 % de la población debe tener al menos una dosis