Gob. de Boyacá

 miércoles 29 de septiembre de 2021

 

Con el lema “Piensa en tu corazón para conectarte” se celebra el Día Mundial del Corazón

Foto: Gobernación de Boyacá

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobran más de 17,9 millones de vidas al año.

Esta noticia la leyeron 29918 personas

La Secretaría de Salud de Boyacá se une a la conmemoración del Día Mundial del Corazón este 29 de septiembre, bajo el lema “Piensa en tu corazón para conectarte”, invitando a tener estilos de vida saludable, realizar actividad física y evitar consumo de tabaco y alcohol.

Desde el año 2000, la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se conmemora esta fecha para concienciar a la comunidad sobre la importancia de las enfermedades cardiovasculares y su impacto en la salud mundial, e incentivar estrategias para su prevención, tratamiento y control.

La referente de la Dimensión Vida Saludable y Enfermedades no Transmisibles, Martha Veira Andrade, indicó que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cobran más de 17,9 millones de vidas al año y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.

Según el Análisis de Situación en Salud , ASIS, del año 2020, la primera causa de mortalidad en el departamento de Boyacá, entre los años 2009 a 2018, correspondió a las enfermedades del sistema circulatorio con el 35,70% del total de las defunciones, siendo la principal subcausa de mortalidad las enfermedades isquémicas del corazón.

“Estas enfermedades constituyen un grupo de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos que incluyen cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas. Aproximadamente cuatro de cada cinco muertes por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, el 30% de ellas prematuras en personas de 30 a 69 años”, indicó Veira.

Agregó que para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de la COVID-19 ha sido un reto importante, han corrido más riesgo de desarrollar complicaciones por el contagio del virus.

“Las atenciones a este grupo de pacientes se han visto disminuidas, incluso aquellas que son de urgencia, el miedo por el contagio de COVID-19 ha exacerbado este grupo de enfermedades, además de limitar el control de factores de riesgo, lo cual aumentó los casos de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en el departamento y en el país para el año anterior”, señaló la Referente.

Añadió que gran parte de estas muertes podrían ser evitables controlando los factores de riesgo conductuales como dieta malsana, inactividad física, consumo de tabaco y de alcohol. Es necesario promover y facilitar estilos de vida saludable requiere, a su vez, la existencia de condiciones que faciliten el acceso a alimentos frescos y naturales, entornos seguros para la actividad física y donde se promueva una vida libre de humo de tabaco, así como, la intervención oportuna desde la atención primaria en salud.

La Secretaría de Salud invita a los entes territoriales, secretarios locales de Salud, instituciones prestadoras de servicios de Salud (IPS), empresas administradoras de planes de beneficio (EAPB), a continuar con acciones encaminadas a la promoción de estilos de vida saludables, para así, en un futuro, lograr la meta de disminuir el porcentaje de mortalidad por esta causa en el departamento.

También hace un llamado a continuar con la implementación de Rutas de Atención Integral en Salud, así como, a continuar y aumentar la identificación activa del riesgo cardiovascular, con el fin de definir intervenciones encaminadas a las necesidades de cada individuo y poder controlar de manera prematura la aparición y el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares.

Por otra parte, entendiendo que la COVID-19 ha sido una limitante para continuar con estrategias de prevención, tratamiento y control de estas enfermedades, siendo estas las que tienen mayor riesgo de complicaciones derivadas del contagio por el virus, se hace la invitación a que en las distintas IPS acompañados por las EAPB del departamento, retomen acciones enfocadas a este grupo de pacientes, siempre acompañadas de los protocolos de bioseguridad.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Con el lema “Piensa en tu corazón para conectarte” se celebra el Día Mundial del Corazón