Boyacá

 viernes 24 de septiembre de 2021

 

INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (71)

Foto: Boyacá radio.com

Resumen informativo de Boyacá, Colombia y el mundo.

Esta noticia la leyeron 29932 personas

Septiembre 23 de 2021 (1)

SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE, NUEVA JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN

En Boyacá, al igual que en todo el país y atendiendo disposiciones del Ministerio de Salud, se realizará una jornada de vacunación de 8.00 de la mañana a 4.00 de la tarde, en la cual se proyecta la aplicación de 21 vacunas que protegen a la población contra 26 enfermedades diferentes, en el esquema regular.

Se espera vacunar a:
-niños menores de 1 año de edad con pentavalente
-niños de un año con triple viral
-niños de 5 años con refuerzo de triple viral
-niños con dosis adicional contra el sarampión y la rubéola.
-niños menores de 11 años, que aún no tienen la dosis adicional contra el Sarampión y la Rubéola;
-niñas de 9 años de edad con la vacuna del papiloma (VPH),
-gestantes, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, y población susceptible de 1 a 59 años residente en los municipios de riesgo, con la vacuna para fiebre amarilla.

+*****************************

AVANZA EN BOYACÁ CELEBRACIÓN DE LA SEMANA MUNDIAL DEL TURISMO

La Secretaría de Turismo continúa con la celebración de la Semana Mundial del Turismo, evento que se extenderá hasta el próximo 3 de octubre, con actividades presenciales, virtuales y al aire libre en una variada agenda que se desarrolla en diferentes municipios de Boyacá.

Son 75 eventos previstos, con 27 alcaldías municipales vinculadas, en esta agenda, en la que también participan la universidades, corporaciones autónomas regionales, cámaras de comercio, organizaciones comunitarias, empresas privadas, conferencistas internacionales, asociaciones de guías, la Policía de Turismo, agremiaciones y el Consejo Departamental de Turismo.

El fin de semana del 25 y 26 de septiembre, hay conferencias, conversatorios y capacitaciones en temas como inclusión, gastronomía, turismo cultural, preservación de recursos naturales, entre otros, con la participación de académicos, investigadores, líderes comunitarios, empresarios y conferencistas internacionales.

+*********************

CON LAS VEEDURÍAS Y JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, SE FORTALECE LA VIGILANCIA Y EL CONTROL SOCIAL SOBRE LA GESTIÓN PÚBLICA

La Secretaría Técnica de la Red Interinstitucional de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas de Boyacá organizó una serie de capacitaciones dirigidas a las organizaciones de control comunitarias para fortalecer la representación social en vigilancia y control a la gestión de las entidades públicas, y los programas y proyectos de inversión en el departamento.

Apoyan esta iniciativa, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), la Cámara de Comercio de Tunja, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Tunja.

En este proceso, se programaron siete jornadas de capacitación y actualización, las cuales se desarrollarán todos los jueves de 8:00 a 10.00 de la mañana, hasta el 4 de noviembre del presente año sobre los siguientes temas:
-El rol de la Defensoría en el marco de la Veeduría Ciudadana
-Acción disciplinaria
-Actualización de la normatividad del Sistema General de Regalías
-Veedurías ciudadanas
-Espacios de participación social en salud
-Secop II, y
-Control social fiscal

+******************************

LA ANDI LIDERÓ SEXTA MESA EMPRESARIAL DE BOYACÁ

En las instalaciones de Acerías Paz de Río, se realizó la Sexta Mesa Empresarial de Boyacá, liderada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, en la cual participaron además, empresas como: Corpoboyacá, Gerdau Diaco, y el Grupo Corona y con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo Empresarial de Boyacá.

En Boyacá se viene trabajando por:
-la denominada COMPRA LOCAL
-la generación de empleo a profesionales y técnicos de la región.
-el cuidado y la protección a los recursos naturales,
-Responsabilidad social con sostenibilidad económica y ambiental.
-fortalecimiento de la información y las estadísticas de las empresas del departamento, y,
-creación del directorio empresarial regional.

+**************

CULMINA PAVIMENTACIÓN DE VÍAS URBANAS DE SOCHA

Con una inversión de 4.813 millones de pesos canalizados a través d elos presupuestos deparftamental de boyacá y municipal de Socha, culminan los trabajos de pavimentación de las vías urbanas.

En Socha las obras contemplan el mejoramiento de ocho vías urbanas de diferentes longitudes, con la construcción de pavimento, mejoramiento de la sub-rasante, instalación de afirmado, base, sub-base y carpeta asfáltica en algunas vías y en las restantes, la aplicación de pavimento rígido.

En forma paralela se adelantó la construcción de redes de acueducto, alcantarillado, filtros y andenes para brindar mejores condiciones de estabilidad de la infraestructura y hacer posible el tránsito de residentes y visitantes.

Se indica que en la actualidad se realiza la puesta de ADOQUINES en 494 metros de vías urbanas en Socha Viejo para contribuir al ornato del lugar en su parte histórica.

+*******************

BOYACÁ TRABAJA EN EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LA TUBERCULOSIS Y LA ENFERMEDAD DE HANSEN

La Secretaría de Salud de Boyacá, a través del convenio con la ESE Sanatorio de Contratación, del departamento de Santander, apoyar el control y eliminación de la Tuberculosis y de la Enfermedad de Hansen, en este departamento, con jornadas de búsqueda y diagnóstico, seguimiento y acompañamiento a casos, de estas dos enfermedades.

En 2021, Boyacá reporta 80 casos de Tuberculosis y 4 casos de la enfermedad de Hansen. El promedio anual histórico de tuberculosis es 130 casos y corresponde a las forma pulmonar transmisible.

Se indica que el manejo de pacientes con diagnóstico de enfermedad de Hansen o Lepra, se está desarrollando con actividades de rehabilitación basada en comunidad, para ubicar a los pacientes, expacientes, convivientes y tratar de mitigar el impacto que esta enfermedad tiene a nivel de discriminación y estigma.

Algunos de los municipios donde se viene trabajando en este proceso son: San Pablo de Borbur, Tunja, Samacá, Pesca y Labranzagrande, con una atención específica en
-la ESE Hospital Santa Marta de Samacá.
- la ESE Salud Pesca, y,
- la ESE Centro de Salud Labranzagrande.

+******************************
COLEGIOS DE TUNJA CON MEJORES HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS

En Tunja se han entregado 2.868 computadores portátiles para las instituciones educativas oficiales y 2.019 SIM CARDS con minutos ilimitados y datos móviles para los estudiantes de grados 9, 10 y 11.
Estas herramientas se gestionaron a través de la Dirección Tics y Gobierno Digital de Tunja con el Ministerio de las Tic y su programa Computadores para Educar, y adicionalmente se invirtieron recursos del presupuestpo de la Alcaldía por la suma de $745 millones de pesos.
Se garantiza el acceso a la tecnología, la conectividad, la globalización y los procesos de formación con mejoramiento continuo en la formación de los estudiantes.
Se busca además que los jóvenes tengan continuidad en sus estudios, acceso oportuno y puedan tener mejores herramientas para fortalecer los procesos pedagógicos y su formación académica.
+***************************

Fuente: Cecilia Salazar Martínez INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA

Esta noticia la leyeron 29932 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


INFORMATIVO BOYACA RADIO PRENSA (71)