Nación

 lunes 13 de septiembre de 2021

 

Bogotá asediada por la inseguridad

Foto: BRPrensa Digital - Karen Simbaqueva

El hampa campea por las 19 localidades de la capital de la república.

Esta noticia la leyeron 29932 personas

Asaltos en la calle, hurto en las residencias, atracos a mano armada en los restaurantes, robo de vehículos, venta de alucinógenos en las principales calles y avenidas, manifestaciones políticas que acaban con almacenes y vehículos de transporte masivo se producen a diario ante la mirada expectante de las autoridades.

Hechos como el de una mujer que paseaba su perro en Chapinero y fue apuñalada por robarle el celular y el asalto masivo en el barrio Galerías donde los delincuentes golpearon a los comensales con armas de fuego, son algunos de los recientes hechos que han sucedido en Bogotá.
Ante el silencio de la alcaldesa, un grupo de ciudadanos ha emprendido una campaña por la revocatoria de la mandataria, alarmados por la inseguridad en la ciudad de 8 millones de habitantes que no saben cómo responder ante la situación.

REACCIÓN DE LA CIUDADANÍA

La inseguridad se le convirtió en un serio problema a la alcaldesa restándole puntos a su popularidad.
La Policía, muy cuestionada por algunos sectores y criticada por la misma mandataria, permanece inmóvil ante la avalancha de la delincuencia común.
Lo grave es que la gente se cansó y está reaccionando, pero de manera violencia. Ya son varios casos en donde los delincuentes han resultado golpeados y despojados de sus ropas como una manera de escarnio público.

SE NECESITA CONCORDIA NACIONAL

Ahora cuando los expresidentes de Colombia no llegan a un acuerdo sobre temas como el problema con Nicaragua, cuando aparecen cartas sobre el Proceso 8.000 en las cuales se involucran a varios exmandatarios, se recrudece la delincuencia común y aumenta el narcotráfico, el coronel Carlos Alfonso Velásquez sostiene que a este país le hace falta Concordia Nacional.
“Hoy –dijo el coronel-- observamos es una Colombia desvertebrada y fragmentada social y políticamente. Por esta razón la Concordia Nacional se constituye en un noble y grandioso reto que nos permitirá recomponer el tejido social roto por la violencia, la desconfianza y la desesperanza, para así poder avanzar con entusiasmo y firmeza hacia nuevos horizontes”

El coronel adelantará una visita en Bucaramanga donde tendrá un encuentro con dirigentes, catedráticos, pero también con personas de la Primera Línea para escuchar de primera mano sus pensamientos y formularles algunas propuestas de su movimiento político.

PASTRANA CON RABO DE PAJA

“En su febril, liviana y arrogante imaginación fue hasta la Comisión de la Verdad, para que esta le entregara lo que le hacía falta: credibilidad, para lo cual llevó una presunta carta de los hermanos Rodríguez Orejuela, la cual se la habían entregado hace 20 años, sindicado como beneficiarios de sus dineros ilícitos a Samper y Serpa. Con lo cual pretendía, no solo un gran escándalo político, sino reivindicar su imagen.

Pero le salió el tiro por la culata, Los Rodríguez reaccionaron de inmediato; manifestando la razón de esa misiva rubricada por ellos, aportada por el expresidente Pastrana a la Comisión de la Verdad, y la verdad según los Rodríguez, Pastrana no solo los chantajeo para que la firmarán, amenazándolos con extraditarlos, sino, además, involucrando a Serpa, desde luego sano en todo este entramado mafioso.

El objetivo del susodicho chantaje era tapar una cuantiosa corrupción cometida en la heroica con el desalojo ilegal de las tierras de negros pobres de Chambacú. Donde la oligarquía local en complicidad con el presidente Pastrana se ganó ingentes cantidades de dinero.
Nos estamos enterando gracias a la locuacidad desenfrenada de este hombre de lo que realmente pasó en el proceso 8.000, quien con semejante rabo de paja se ha metido en la candela”, dice Néstor Raúl Chapurrí Jiménez, ex presidente Tribunal Superior de Popayán en su columna de Primiciadiario.com

MÁS VACUNAS POR FAVOR

Son muchas las quejas de los ciudadanos por las dosis pendientes en diferentes lugares del país porque las variedades de vacunas no llegan y los plazos de aplicación no se cumplen tal como debería ser.
Desde la Presidencia se anuncia la llegada para esta semana, de tres millones de vacunas que están todas comprometidas, porque los tiempos se han vencido. Las cifras bajan gracias a la vacunación, pero si no seguimos en esa misma tónica, las próximas semanas serán muy complicadas. Es urgente la vacunación para evitar mayores inconvenientes.

LAS DESPEINADAS POR LA QUERATINA

Son muchos los memes que ha provocado las situaciones de Epa Colombia, una misteriosa mujer, con mucho poder y dinero dicen lo que están muy cerca de sus actuaciones que en un tiempo muy rápido consiguió más de 4 millones de seguidores.
Pero ahora los ventarrones de agosto afectan a Epa. Es muy seguro, dicen las autoridades, que puede quedar muy despeinada por sus vínculos en la comercialización de la queratina y sus dudosos orígenes.

PIEDAD CON LOS MIGRANTES

Nada ha dicho el gobierno sobre la gran cantidad de migrantes que están llegando a Necoclí, buscando cómo llegar a Panamá y de ahí por Centroamérica a los Estados Unidos, en busca de una mejor vida.
Es traumático ver que hay 15 mil personas afectadas por el hacinamiento, el hambre, la falta de servicios públicos y con enfermedades, mujeres y niños mientras ayudamos a otros migrantes también, pero en otras condiciones.
Nadie mira hacia Chocó, mientras el gobierno panameño, busca como recibirlos en su país, hay más de 15 mil solo se pueden trasladar en lanchas unos 500 diarios. Dónde está la solidaridad para atender esta emergencia.

NIÑOS NO QUIEREN REGRESAR A ESTUDIAR

Muy delicada la situación planteada por la ausencia de más de cuatro millones de niños que no quieren regresar a las clases diarias presenciales, cuando estamos a punto de completar dos años fuera de las aulas de clases.
Hay muchos y complejos problemas acerca del tema y que son muchos, los maestros que no regresan a clases por temor a la pandemia, que está como en una pausa, pero no se ha ido y que está vigente en muchos lugares del país.
Son muchos los llamados a clases, pero también presiones para invertir más bioseguridad y que la ausencia de los niños se está usando de manera política y eso nos causará un daño mayor a los estudiantes.

CONCENTRACIONES POLÍTICAS CON PANDEMIA

"Al iniciarse tempranamente los movimientos políticos destinados a captar electores con miras a las elecciones de marzo del próximo año para la presidencia de Colombia, se están organizando concentraciones de personas, sin las medidas de seguridad, sin tener en cuenta la situación que ha provocado la pandemia.

Las autoridades han señalado que, como consecuencia de las convocatorias a manifestaciones, paros y plantones del reciente paro, se registran más de quince mil muertos por la irresponsabilidad de quienes llamaron a la gente sin advertir los peligros de la concentración, sin los respectivos controles y distanciamiento que causan graves problemas.
Es fácil engañar a los electores porque los partidos no tienen responsabilidad, ni prevención y solo les importan los votos. Llaman a la gente a escuchar confrontaciones y mentiras que confunden con el apoyo de las redes sociales", comentó el periodista crítico Rafael Camargo.

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29932 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Bogotá asediada por la inseguridad