Nación

 jueves 26 de junio de 2014

 

30% de población afro de Cauca y Nariño, con dificultades para acceder a educación

Foto: elespectador.com

Según cifras del Dane, en 2009 Nariño registró una tasa de deserción escolar de 5,53% y Cauca alcanzó el 3,99%.

Esta noticia la leyeron 30229 personas

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) aproximadamente el 29% de ciudadanos en Nariño y el 43% en el Cauca pertenecen a grupos étnicos. Los afrodescendientes comprenden el 18% de la población en Nariño y el 21% en Cauca. Las comunidades indígenas abarcan un 11% de los habitantes de Nariño y el 21% en Cauca. En cuanto a deserción escolar, Nariño registró una tasa de deserción escolar de 5,53% en el 2009 y el departamento de Cauca alcanzó el 3,99%.

En el marco de estas cifras el Congreso Pedagógico Afrocolombiano desarrolla, dentro de su agenda, cuatro temáticas referentes a la educación en contextos afrocolombianos: la situación de los derechos de la niñez y la juventud, el rol de la escuela en las comunidades y los proyectos educativos comunitarios, los modelos de educación flexibles y las experiencias innovadoras para la enseñanza y aprendizaje.

El evento presenta experiencias etnoeducativas de la comunidad afrocolombiana y los retos y desafíos que enfrenta el Ministerio de Educación Nacional; además de la intervención del sacerdote africano Venanzio Mwangi Munyiri, de la tribu Kikuyu de Kenia, con su presentación “El papel de la escuela en las comunidades afrocolombianas”. El padre Venanzio es actualmente el delegado arquidiosesano para la pastoral afro de Cali.

Igualmente José Antonio Escorcia, ganador del Premio Compartir Al Maestro en el año 2011, expone el caso regional de Cartagena que ha mejorado la motivación por la lectura entre el público infantil y juvenil. Igualmente se comparte la experiencia de la sub región Sanquianga de la cual se dan a conocer las prácticas tradicionales de la granja educativa agropecuaria.

Hasta hoy se realiza en Tumaco el Congreso Pedagógico Afrocolombiano. Aportes Creativos para el Fortalecimiento de la Identidad, un encuentro que busca intercambiar saberes y experiencias para así promover cambios y propuestas que logren una educación inclusiva y adecuada para una población vulnerable del sur del Pacífico y promover el rescate y preservación de la cultura afrocolombiana.

Fuente: elespectador.com

Esta noticia la leyeron 30229 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


30% de población afro de Cauca y Nariño, con dificultades para acceder a educación