Mundo

 miércoles 25 de junio de 2014

Petición a Obama

Foto: tomada de internet

En defensa de los derechos humanos un practicante de Falun Gong le dio la mano al Presidente Barack Obama y le entregó una carta.

Esta noticia la leyeron 30231 personas

Una carta fue entregada por Karen Gao, de la Asociación Falun Dafa de Washington DC, en un intento de poner al corriente al Presidente sobre el cultivo de órganos al que son forzados los practicantes de Falun Gong por parte del régimen comunista chino. Karen le pidió a Obama que le ayudara a poner fin a esta atrocidad. ¿Ocurre realmente tal cosa en China? Y si es así ¿por qué? En este artículo vamos a exponer los dos lados de la historia.

Falun Gong fue presentado por primera vez al público en China por el Li Hongzhi, en 1992. Las personas que inicialmente se sumaron a su práctica lo hicieron por sus supuestos potentes efectos curativos, aunque son muchos los que afirman encontrar en su filosofía respuestas a sus preguntas vitales más profundas. A medida que continuan la práctica, amigos y familiares afirman notar cómo su vida es más saludable y se convierten en mejores personas. Con esta presentación, y con una difusión casi boca a boca, el número de aficionados del Falun Gong ha crecido de un modo importante desde entonces. Hoy Falun Gong se encuentra extendido a 50 países y atrae a gente de todas las clases sociales y de todas las culturas.



Según la literatura del grupo, Falun Gong o Falun Dafa -Ley de la rueda- se originó en los tiempos prehistóricos, pero sólo llegó a la luz pública en 1992, cuando Li Hongzhi, un hombre de unos cuarenta y tantos años al que se refiere como “el maestro”, creó un centro de estudios en Beijing. Falun Gong incluye una mezcla de creencias budistas y taoístas, los seguidores tienen una devoción religiosa al Maestro Li. En China, cientos de personas se reúnen en las plazas y parques en todo el país para su práctica. La manifestación más pública de Falun Gong es la práctica de una serie de ejercicios relacionados con el antiguo arte chino de qigong – una especie de respiración meditación. Con un acompañamiento de música especial el Falun Gong realiza rutinas con nombres tales como “Buda mostrando las mil manos”, “El camino del fortalecimiento de los poderes sobrenaturales” y “El camino de Falun Gong a la circulación celestial”.
En un principio, el gobierno chino promovió el Falun Gong debido a los enormes beneficios para la salud que ofrecía, aliviando así los costes del sistema de salud de China. Sin embargo, en los últimos siete años el número de practicantes de Falun Gong ha crecido superando el número a los miembros del Partido Comunista de China (PCC) en una proporción de casi dos a uno (aunque según el gobierno chino, solo hay alrededor de dos millones de miembros que lo practican). Se convertiría así en la organización más grande de China incluso superando al propio Partido Comunista.

A finales de 1990, la relación del Partido Comunista con el movimiento Falun Gong se volvió cada vez más tensa. Los informes sobre la discriminación y la vigilancia por parte de la Oficina de Seguridad Pública fueron en aumento, y los practicantes de Falun Gong realizaron sistemáticamente sentadas en manifestaciones que respondían a artículos de prensa elaborados por el gobierno cuyo contenido considerban injusto. Las contradictorias investigaciones lanzadas por el Ministerio de la Seguridad Pública por un lado y de la Comisión Estatal de Deportes y de Qiao Shi (Presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional) por el otro hablaban de desacuerdos entre las élites de China sobre cómo considerar la creciente práctica del Falun Gong.

En abril de 1999, un artículo crítico sobre Falun Gong fue publicado en la revista de la Juventud de la Universidad Normal de Tianjin . El artículo fue escrito por el físico He Zuoxiu, pariente de Luo Gan -miembro del Buró Político y zar de Seguridad Pública. El artículo presenta el qigong, y Falun Gong en particular, como algo supersticioso y potencialmente peligroso. Los practicantes de Falun Gong respondieron con piquetes en las oficinas del periódico solicitando una modificación del artículo. Ese evento fue el comienzo de las llamadas protestas de Tianjin y Zhongnanhai.

Los seguidores de Falun Gong dicen que son un grupo tranquilo y respetuoso con la ley, que siguen una filosofía y un régimen de ejercicios que conducen a la iluminación espiritual y a la mejora de la salud basados en los principios universales de Verdad, Benevolencia, y Tolerancia. Las autoridades de China ven a Falun Gong como algo mucho más siniestro.
Actuando bajo órdenes del gobierno, la policía comenzó a acosar a los practicantes, que les impedía practicar juntos, y amenazaban con detenerlos. Mientras tanto, algunos periódicos comenzaron a imprimir artículos con contenidos negativos acerca de esta práctica.

Lo que dicen los partidarios de Falun Gong

Programa de reconversión: los partidarios de Falun Gong dicen que el régimen chino persigue tanto la disolución de Falun Gong como a la “transformación” de sus practicantes. En 2000, el Partido aumentó su campaña al sentenciar a los “practicantes reincidentes” a la “reeducación con trabajo”, en un esfuerzo por hacerlos renunciar a sus creencias y “transformar” sus pensamientos. Los cargos contra ellos se aplicaban también arbitrariamente por parte de la policía, mientras que algunos practicantes tenían cargos ambiguos impuestos en su contra, como “alterar el orden social”, “poner en peligro la seguridad nacional”, o “subvertir el sistema socialista”.

Muertes y torturas: los partidarios de Falun Gong acusan al Gobierno chino de ser responsables de torturas y muertes. Desde el año 2000, el Informador Especial de las Naciones Unidas identificó 314 casos de tortura en China, que representan más de 1.160 personas, por parte del Gobierno de China. Falun Gong representa el 66% de todos los casos de tortura denunciados. Las estimaciones sobre el número de practicantes de Falun Gong asesinados durante la persecución son muy variables. En 2009, el New York Times informó que, de acuerdo con grupos de derechos humanos, la represión se había cobrado “al menos 2.000″ vidas. Amnistía Internacional informó de que se creía que al menos 100 practicantes de Falun Gong habían sido asesinados en el año 2008, ya sea en prisión o poco después de su liberación. Fuentes de Falun Gong han reportado aproximadamente 3.400 muertes. El periodista Ethan Gutmann, de la Fundación para la Defensa de las Democracias, estima una media de 65.000 muerte sobre la base de testimonios de refugiados, mientras que los investigadores David Kilgour y David Matas estiman 41.500 muertes entre 2000 – 2005.

Cultivo y extracción de órganos: En marzo de 2006, la revista afiliada a Falun Gong Epoch Times publicó una serie de artículos que alegaban que en China se está llevando a cabo una generalizada y sistemática práctica de extracción de órganos a personas vivas practicantes de Falun Gong. El sitio web afirma que los practicantes son detenidos en campos de trabajo, sótanos de hospitales o prisiones y se les realiza pruebas de sangre y orina, y su información es almacenada en bases de datos informáticas, para ver posibles compatibilidades con los receptores de órganos. En el plazo de un mes, investigadores terceros, incluidos los representantes del Departamento de Estado de EE.UU., dijeron que no había pruebas suficientes para apoyar la acusación. El ex Secretario de Estado canadiense David Kilgour y el abogado de derechos humanos David Matas fueron comisionados por la Coalición para Investigar la Persecución a Falun Gong para investigar tales acusaciones. En julio de 2006, se publicó el “Informe sobre los alegatos de sustracción de órganos de practicantes de Falun Gong en China”, que concluyó que un gran número de practicantes de Falun Gong han sido víctimas de la sistemática sustracción de órganos a lo largo en toda China, aún estando vivos.



Fuente: http://www.unitedexplanations.org/

Esta noticia la leyeron 30231 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Petición a Obama