Nación

 martes 20 de julio de 2021

 

211 años del grito de Independencia en Colombia

Foto: Periódico Cuarto Poder

Son numerosos los escritos, conceptos, aristas, criterios y tendencias que se pueden consultar sobre el tema. Uno de ellos realizado con esmero es el libro Independencia de Colombia cuyo autor es Javier Ocampo López

Esta noticia la leyeron 29958 personas

En 1819, un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruzó las montañas que separan las provincias de Casanare y Tunja y tras las batallas de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá obtuvo vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llegó el 10 de agosto de 1819.

Son numerosos los escritos, conceptos, aristas, criterios y tendencias que se pueden consultar sobre el tema. Uno de ellos realizado con esmero es el libro Independencia de Colombia cuyo autor es Javier Ocampo López.

Colprensa por ejemplo indica sobre el particular que en la mañana del viernes 20 de julio de 1810, en la Plaza Mayor de Santafé. Criollos y españoles convergen en el centro de la ciudad, durante el tradicional día de mercado.

Los campesinos, cargados con todo tipo de mercancía, llenan la Plaza con toldos improvisados. La algarabía retorna al lugar, el mismo en el que vive el Virrey Antonio José Amar y Borbón Arguedas.

En la esquina de la Calle Real, sobre la 11, el almacén del comerciante español, José González Llorente, abre sus puertas desde muy temprano, como de costumbre. Diademas, tejidos, sombreros, juegos de vajilla y floreros se exhiben en sus lujosas vitrinas.

Esto fue lo que pasó el 20 de julio de 1810
Las conversaciones de negocios se confunden con las tertulias políticas, que se tejen en torno a la atmósfera de aquel día en el que se respira un desapercibido aroma a revolución.

Españoles y criollos confluyen allí para intercambiar reales, adquirir exclusivos objetos europeos y solicitar préstamos, como el del particular florero causante de la discordia.

Llorente, también esposo de la criolla, María Dolores Ponce, es el centro de atención de algunas de las conversaciones, preocupándose por mantener relaciones cercanas con ambas caras de la sociedad santafereña.

¿Qué fue lo que inició la pelea del Día de la independencia?
Cerca de las 11:30 a.m., el criollo, don Luis De Rubio, interrumpía una de las tantas conversaciones del popular comerciante. Busca un florero en calidad de préstamo, para un banquete de bienvenida del Comisionado Regio, Antonio Villavicencio, al que los españoles no están invitados.

Sorprendido, Llorente cuestiona no haber recibido la invitación de los criollos, a lo que De Rubio responde con evasivas. Pero, la conversación se acalora cuando el comerciante se niega a la petición, argumentando que el artículo está maltratado debido a los recientes préstamos, por lo que corre el riesgo de perder su valor.

Los aspectos ideológicos, sociales y económicos del proceso de la independencia de Colombia son narrados por Javier Ocampo López en su libro, LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA, el que introduce al lector en un conocimiento general del proceso de las independencias de América Latina.
Los documentos que el profesor Ocampo agrega a su estudio, son fuentes primarias de nuestra independencia: las Capitulaciones de Zipaquirá, la traducción de los Derechos del hombre, El Memorial de Agravios de Camilo Torres y Tenorio, El Acta de la Independencia y los Escritos de José Acevedo y Gómez y Francisco José de Caldas, actores y directores del grito de independencia del 20 de julio de 1810, expresan el pensamiento de nuestros libertadores y de sus actuaciones políticas.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información de Colprensa

Esta noticia la leyeron 29958 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


211 años del grito de Independencia en Colombia