Nación

 jueves 08 de julio de 2021

 

Prevención de la brucelosis en Colombia

Foto: Twitter

Estudio reveló presencia de la enfermedad en 28 departamentos del país.

Esta noticia la leyeron 29934 personas

El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a la población y a las autoridades territoriales en salud por la presencia de la enfermedad de brucelosis, que se transmite al humano, principalmente, por parte del ganado bovino, ovino, caprino y porcino, entre otros.

Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles de la cartera de Salud, advirtió que "estudios realizados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) indican un comportamiento con una prevalencia del 29 % en el 87,5 % del territorio Nacional (28 departamentos) de los cuales en 23 departamentos se evidenció una prevalencia media y 4 departamentos prevalencia alta (Antioquia, Caquetá, Córdoba y Sucre)".

La brucelosis es una infección bacteriana que se transmite a través de contacto directo con sangre, placenta, fetos o secreciones uterinas, contacto o ingestión con productos y desechos como tejidos o fluidos de animales enfermos, inoculación de Brucella o inhalación del polvo de corrales o sitios de faenado, o mediante el consumo de productos y subproductos animales contaminados, especialmente lácteos y derivados lácteos sin pasteurizar (leche, queso, crema de leche y helados).

Como enfermedad genera alta discapacidad en la población afectada, principalmente en trabajadores del agro o trabajadores que tienen contacto con animales contaminados o que consumen lácteos o derivados lácteos sin pasteurizar.

Frente a los retos que implica la presencia de brucelosis en Colombia, Cuéllar explicó que "en el marco del Plan Decenal de Salud Pública se está desarrollando un programa que contempla las líneas de vigilancia epidemiológica, diagnóstico y atención integral a pacientes con esta patología".

"Esta enfermedad se encuentra incluida en el plan de beneficios de salud y es tratada generalmente con la administración de medicamentos antibióticos. Desde el Gobierno Nacional se está fortaleciendo la vigilancia y control en los territorios", afirmó.

Recomendaciones
-Estar atento a la sintomatología y consultar los servicios de salud.
-Evitar el consumo de lácteos y derivados lácteos sin pasteurizar o que se venden de manera artesanal sin medidas de bioseguridad y que no estén correctamente empacados, etiquetados y refrigerados, según sea el caso.
-Las personas que manipulan carne o que trabajan con ganado deben tener medidas de bioseguridad.
-Desinfección del personal a la entrada y salida de las explotaciones ganaderas.
-Evitar la tendencia de acumular restos y deshechos derivados de las labores agropecuarias en zonas próximas a la vivienda, ya que las bacterias presentes en el polvo pueden ser transportadas por el viento y pueden llegar fácilmente a la vivienda.
-Evitar tener contacto con secreciones de animales producto de abortos.
-Mantener el ganado vacunado.
-Asegurarse de que la población ganadera se encuentra sana, mediante la observación de las hembras preñadas (la presencia de abortos es uno de los indicios más comunes de la enfermedad en los animales).

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información del MinSalud

Esta noticia la leyeron 29934 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Prevención de la brucelosis en Colombia