Nación

 martes 06 de julio de 2021

 

Vacunas contra covid-19 aplicadas en Colombia demuestran seguridad y eficacia

Foto: MinSalud

La tasa de eventos adversos posteriores a la vacunación es del 0,07 %, según vigilancia que se realiza

Esta noticia la leyeron 30223 personas

El Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) adelantan permanentemente un programa vigilancia sobre efectos adversos posteriores a la vacunación, en el que están incluidas todas las vacunas contra el covid-19 que se aplican en Colombia.

Tras cuatro meses de la puesta en marcha del Plan Nacional de Vacunación, los estudios entregaron resultados favorables, con hallazgos claros y contundentes que ratifican que todas las vacunas que hacen parte del portafolio de Colombia, además de efectivas, son seguras.

"En este análisis, en el que se incluyeron más de 13 millones de dosis aplicadas hasta el 15 de junio, encontramos que la ocurrencia de eventos adversos posteriores a la vacunación es menor de 0,07 %. La tasa de reporte muestra que esto es equivalente a 62 personas por cada 100 mil dosis aplicadas", aseguró Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud.

Cabe resaltar que el 92 % de estos casos son leves y de muy baja frecuencia en su mayoría. Además, no se encontraron diferencias importantes en la seguridad entre las vacunas examinadas.

Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio, señaló que el proceso de farmacovigilancia se desarrolla desde hace una década y que "específicamente en la situación para covid-19, quedó reglamentado en el Decreto 601 de 2021, donde se establecen las obligaciones y responsabilidades de cada una de las instituciones señaladas".

Por tal razón, si una persona llega a sentirse mal después de ser vacunada, debe consultar los servicios de salud en un centro médico en donde se atenderá la situación que se refiera.

Arregocés explicó que las IPS deben atender la situación del paciente, pero "también deben clasificar el evento como leve o grave. Cuando se trata de un evento grave, deben notificarlo inmediatamente y dar tratamiento a la situación".

Los casos graves llegan a la secretaría de salud departamental o distrital, donde debe existir un grupo de expertos que evalúan el caso, recopilan toda la información, establecen si tal situación de salud -posterior a la vacunación- es atribuible o no a la vacuna.

Para cada evento se analiza desde el punto de vista del programa de vacunación, el biológico aplicado y los demás insumos usados para la aplicación, así como la situación de salud de la persona vacunada.

Cuando el caso es leve, la institución prestadora de servicios de salud debe reportar el evento a través de VigiFlow. "Toda esta información de eventos leves fluye posteriormente a ser recolectada a nivel territorial y nacional para ser analizada. Tanto la información de eventos leves como graves se publica con cierta periodicidad presentando de manera resumida todos los casos leves como también los", puntualizó Arregocés.

Finalmente, Fernández aseguró que los colombianos pueden "mantener su confianza sobre la seguridad de las vacunas. El Ministerio de Salud seguirá monitorizando, evaluando, analizando, cada uno de los casos y comunicando los casos que sean detectados por el sistema de vigilancia".

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información del MinSalud

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Vacunas contra covid-19 aplicadas en Colombia demuestran seguridad y eficacia