Nación

 lunes 05 de julio de 2021

 

‘Aprendiendo a Emprender’, para fortalecer el espíritu emprendedor de 1 millón de personas

Foto: MinCultura

La generación de nuevas unidades productivas significan progreso y empleo, por eso, el Gobierno Nacional, a través del SENA, está comprometido con el fortalecimiento de las competencias emprendedoras de los jóvenes

Esta noticia la leyeron 29914 personas

La generación de nuevas unidades productivas significan progreso y empleo, por eso, el Gobierno Nacional, a través del SENA, está comprometido con el fortalecimiento de las competencias emprendedoras de los jóvenes (colombianos en general y extranjeros con los respectivos permisos), por lo que se propuso formar a un millón de personas en esta área antes de finalizar el año 2022.

Con este objetivo nace la convocatoria 'Aprendiendo a Emprender', que inicialmente abre 300 mil cupos en el 2021 para que futuros empresarios se formen en Comportamiento Emprendedor y Emprendimiento Digital.

Si bien esta iniciativa apunta a fortalecer el emprendimiento en todos los sectores, es también una oportunidad para el crecimiento y fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo, llamado a liderar la reactivación económica.

"Luego del fuerte impacto de la pandemia en la economía y, sobre todo, en el sector cultura, convocatorias como esta son una herramienta para impulsar la reactivación. Los emprendimientos culturales y creativos son muestra del talento que hay en el país. Generan impacto en los jóvenes y dan a conocer la riqueza cultural del país", expresó Angélica Mayolo, ministra de Cultura.

Con la estrategia también se formarán 430 instructores en Aplicación de Metodologías para el Desarrollo del Comportamiento Emprendedor y se incorporará la norma por competencia laboral Fomentar Cultura Emprendedora, la cual se utilizará para crear diseños curriculares y lograr que los creadores de empresas avalen su experiencia.

El curso Comportamiento Emprendedor está enfocado a determinar competencias emprendedoras, generar estrategias y explorar la creatividad; y en la formación Emprendimiento Digital se aprende a establecer herramientas digitales adecuadas y estructurar el modelo de negocio de acuerdo con la tecnología digital seleccionada.

Las formaciones inicialmente serán presenciales con todos los protocolos de bioseguridad y estarán disponibles para colombianos desde los 14 años y extranjeros residentes o con permiso para estudiar en Colombia. Los interesados en estos cursos cortos pueden inscribirse hasta el 15 de diciembre. En este enlace encuentran el paso a paso a seguir.Por otro lado, de la mano de la Consejería Presidencial Para la Juventud y en el marco de la estrategia Sacúdete, se está gestionando la elaboración de dos Mooc de emprendimiento, lo que permitirá a partir del año 2022 formar de manera masiva, abierta y en línea a más de 500.000 colombianos en emprendimiento.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información del MinCultura

Esta noticia la leyeron 29914 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


‘Aprendiendo a Emprender’, para fortalecer el espíritu emprendedor de 1 millón de personas