Nación

 jueves 24 de junio de 2021

 

El CNE fija topes de gastos para las campañas a la Presidencia de la República 2022

Foto: Periódico Cuarto Poder

El valor es de veintisiete mil cuatrocientos cincuenta y tres millones noventa y cuatro mil quinientos cincuenta y siete pesos moneda corriente ($ 27.453.094.557) para la primera vuelta.

Esta noticia la leyeron 29944 personas

El Consejo Nacional Electoral en sala plena decidió reajustar el tope de gastos a invertir en la campaña electoral por los candidatos a la Presidencia de la República durante el año 2022, al valor de veintisiete mil cuatrocientos cincuenta y tres millones noventa y cuatro mil quinientos cincuenta y siete pesos moneda corriente ($ 27.453.094.557) para la primera vuelta.

Para la segunda vuelta presidencial, si la hubiere, el tope será de doce mil ochocientos cuarenta millones setecientos tres mil novecientos treinta y un peso moneda corriente ($ 12.840.703.931). El monto fijado como tope de campaña comprende la sumatoria, tanto de los recursos aportados por el Estado, como los aportados por los particulares.

Además, se decidió reajustar el monto de los aportes estatales a recibir a título de anticipo por los candidatos a la Presidencia de la República que tengan derecho a ello durante la primera vuelta, por la suma de siete mil cuatrocientos setenta y cuatro millones seiscientos sesenta y nueve mil ochocientos setenta y ocho pesos moneda corriente ($ 7.474.669.878).

Y en caso que haya segunda vuelta, el valor como anticipo de aportes estatales igualitarios, seráde cuatro mil cuatrocientos ochenta y ocho millones cuatrocientos sesenta y cinco mil novecientos ochenta y un pesos moneda corriente ($ 4.488.465.981), los cuales se destinarán a la financiación de la propaganda política en un cincuenta por ciento (50%).

La sala en pleno también aprobó reajustar el valor a recibir por concepto de reposición por voto válido obtenido por los candidatos a la Presidencia de la República que accedan a anticipos de financiación estatal, a la suma de tres mil ciento veintiséis pesos moneda corriente ($ 3.126).

Y para los candidatos que no accedan a anticipos de financiación estatal, la suma de seis mil trescientos setenta y dos pesos moneda corriente ($ 6.372).

Por otro lado, se fijó el límite de los gastos de las campañas de las consultas interpartidistas que las agrupaciones políticas realicen para la toma de decisiones o la escogencia de sus candidatos a la Presidencia de la República en un valor equivalente al cincuenta por ciento (50%).

Este porcentaje debe ser gastado de manera conjunta por las campañas que adelanten todos los candidatos del respectivo partido o movimiento político o grupo significativo de ciudadanos, distribuida en partes iguales entre cada uno de los precandidatos, inscritos para participar en la consulta a celebrarse el 7 de noviembre de 2021 y 13 de marzo de 2022.

Y los recursos de las campañas de las consultas que las agrupaciones políticas realicen para seleccionar sus candidatos a la Presidencia de la República se recibirán y administrarán a través de una cuenta única y exclusiva para tal objetivo, tanto para la recepción de los aportes y donaciones, como para los gastos de la misma.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información del CNE

Esta noticia la leyeron 29944 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El CNE fija topes de gastos para las campañas a la Presidencia de la República 2022