Nación

 sábado 19 de junio de 2021

 

Foro 30 años de la Constitución Política de Colombia de 1991

Foto: ESAP

El pacto fundamental de convivencia que nos une

Esta noticia la leyeron 29934 personas

La Corte Constitucional realizó la conmemoración de los 30 años de la Constitución Política de Colombia de 1991 con un foro adelantado 7 de julio, a partir de las 8 a.m., transmitido de manera virtual desde el Palacio de Justicia de Bogotá.

La Constitución Política, adoptada por la Asamblea Nacional Constituyente reunida en 1991, proclamó la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento, amplió la carta de derechos y contempló acciones constitucionales para su defensa, abrió canales de participación en la vida económica, social y política, propendió por la profundización de la democracia, y le apostó a la moralización de la función pública y a la modernización de las instituciones.

En este aniversario, justo en momentos en que avanzamos en los esfuerzos por construir una paz estable y duradera dentro del marco de la Constitución, es justo hacer un homenaje a las y los constituyentes de 1991 que cumplieron el histórico compromiso de entregarle a la sociedad colombiana un nuevo pacto de convivencia.

También es necesario recordar cuál fue ese pacto fundamental para hacer un balance y detenernos en los retos que marcarán nuestra agenda futura para continuar con la responsabilidad de materializar la carta constitucional y perseverar en la construcción de un proyecto de vida colectivo con paz y justicia social.

El foro se desarrolló en tres momentos. El primero fue un panel que lleva por nombre “¿Por qué y para qué fue necesario un nuevo pacto fundamental de convivencia?”. Las personas invitadas a este panel fueron protagonistas del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta que puso en marcha una fórmula ideada para que los ciudadanos pudieran expresarse en las elecciones del 11 de marzo de 1990, a favor de una Asamblea Nacional Constituyente que trabajara en un nuevo pacto fundamental por la vida y la paz.

El segundo momento fue una sesión de conferencias enmarcadas en la reflexión acerca de “¿Cuál fue el pacto fundamental que incorporó la Constitución de 1991?”. Los invitados y las invitadas a esta sesión fueron protagonistas del proceso constituyente, ya sea por el papel desempeñado como constituyentes o desde el Gobierno nacional, con la finalidad de traer a la memoria de los colombianos cuál fue ese pacto fundamental que quedó consagrado en nuestra norma de normas.

El tercer momento fue el panel “El papel de la Corte Constitucional en la materialización del pacto fundamental de convivencia”. Las invitadas a este panel fueron académicas e investigadoras que, desde diferentes áreas de estudio e interés, harán una reflexión acerca de cómo ven el papel que cumple la Corte Constitucional como guardiana de la integridad y supremacía de la Constitución Política de Colombia de 1991.

Entre los invitados especiales se contó al expresidente César Gaviria Trujillo; los exministros Humberto de la Calle Lombana y Juan Carlos Esguerra Portocarrero; los senadores Aída Avella Esquivel e Iván Marulanda Gómez; el exsenador Antonio Navarro Wolff; el exprocurador Fernando Carrillo Flórez; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández; la exdecana de Derecho de la Universidad de los Andes, Catalina Botero Marino; y los exconstituyentes María Teresa Garcés Lloreda, Gustavo Zafra Roldán y Hernando Yepes Arcila.

También participaron la jefe del Programa Estado de Derecho para América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, Marie-Christine Fuchs; la comisionada de la Comisión de la Verdad, María Patricia Tobón Yagarí; la directora técnica y de incidencia de la Corporación Manos Visibles, Audrey Mena Mosquera; la directora del Grupo de Investigación Justicia y Conflicto de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT, Gloria María Gallego García; y la directora Ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz, María Victoria Llorente.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información de la Corte Constitucional

Esta noticia la leyeron 29934 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Foro 30 años de la Constitución Política de Colombia de 1991