Nación

 lunes 07 de junio de 2021

 

700.000 árboles para la restauración en la Sierra Nevada de Santa Marta

Foto: Sacred Land

Minambiente e indígenas Arhuacos participan en el proyecto, con los árboles como la mejor tecnología que existe en el mundo para la captura del CO2

Esta noticia la leyeron 29929 personas

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno Nacional y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible firmaron un convenio con Conservación Internacional y Allcot (desarrollador de proyectos contra el cambio climático) para adelantar acciones de restauración ecológica en áreas degradas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Se firmó en el territorio indígena arhuaco Kankawarwa, que significa donde nace la vida.

Con la restauración de 1000 hectáreas y la plantación de 700.000 árboles de especies nativas de ecosistemas tropicales y andinos, se aportará a la meta del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles al 2022. Se han plantado, a la fecha, 60.978.219 en diferentes regiones del país.

El proyecto durará 18 meses, aproximadamente, se desarrollará a partir de 4 componentes enfocados en conocimiento propio, restauración ecológica, intercambio de capacidades e instrumentos económicos. Contará con un presupuesto de $7.149.983.546. El Ministerio aportará $5.000.000.000 (70 %) y Conservación Internacional y Allcot $2.149.994.456 (30 %).

Setecientas cincuenta familias del Resguardo Indígena Arhuaco, de la Sierra Nevada de Santa Marta, participarán activamente en toda la ejecución. Para esto, se harán ejercicios de concertación para la identificación y la priorización de las zonas de importancia cultural y ambiental para las actividades de restauración y la ubicación de los viveros comunitarios. Todo esto, en pro de establecer un sistema de articulación cultural.

También se implementará un plan de formación de capacidades comunitarias e institucionales en el desarrollo de acciones de restauración ecológica y monitoreo de variables ambientales. Y a través del proceso de restauración se generará un sistema de incentivos económicos a las familias involucradas y al personal técnico indígena que participe en las fases de diseño, implementación y monitoreo en las acciones de restauración.

El mayor legado
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, destacó que sea la misma comunidad la que vaya a sembrar, restaurar y conservar. “Entonces, señor presidente, hoy iniciamos este proyecto, uno de muchos con los que seguiremos trabajando también desde la Sierra y con esta comunidad arhuaca. Los 700.000 árboles le sumarán a la meta de los 180 millones de árboles. Un mensaje no solamente a todos los colombianos, a las comunidades indígenas, de campesinos, sino al mundo hoy en el Día del Medio Ambiente: nuestro mayor legado es cuidar y conservar nuestro planeta”, expresó.

La Sierra Nevada de Santa Marta es uno de los espacios naturales más emblemáticos e importantes de Colombia. Su ubicación geográfica como complejo montañoso aislado en los Andes, y la alta diversidad de ecosistemas y paisajes, encarnan una de las diversidades biológicas más singulares de Suramérica, en la que se destacan cientos de especies de flora y fauna. Además, ofrece importantes servicios ecosistémicos de los que depende una parte importante de los habitantes del Caribe colombiano. Es el hogar de los taironas, indígenas de gran relevancia e importancia cultural, que mantienen una relación tradicional con el hábitat de sus reservas.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA -Cecilia- con información de MinAmbiente

Esta noticia la leyeron 29929 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


700.000 árboles para la restauración en la Sierra Nevada de Santa Marta