Boyacá

 miércoles 28 de abril de 2021

 

Más de 15 mil boyacenses salieron a las calles a protestar en contra de la reforma tributaria

Foto: Felipe Soriano

El paro tuvo una nutrida participación de estudiantes, jóvenes, amas de casa, docentes, sindicatos, pensionados e inclusive adultos mayores, quienes alzaron su voz de protesta en contra de la reforma tributaria.

Esta noticia la leyeron 30233 personas

En contra de la reforma tributaria, y de la misma medida cautelar que expidió la noche anterior el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenaba el aplazamiento de las manifestaciones hasta que no se implemente un protocolo de bioseguridad, más de 15.000 boyacenses marcharon por las calles de las principales ciudades del departamento.

En Tunja, al igual que en las demás localidades boyacenses, la jornada transcurrió de forma pacífica y sin ningún contratiempo para las autoridades de Policía, quienes estuvieron atentos a seguir de cerca el desarrollo de la misma.

En la capital boyacense se dispusieron tres lugares de concentración, a los que concurrieron trabajadores de distintos sectores productivos, estudiantes, amas de casa, pensionados, campesinos y hasta personas de la tercera edad, quienes arriesgaron su bienestar y comodidad del hogar y salieron a la calle a protestar por la escalada fiscal que espera la aprobación del Congreso de la República.

Así mismo, se destacó la decidida participación de los docentes agrupados en la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) quienes estuvieron acompañados de dirigentes sindicales de varias empresas.

De igual modo, se tuvo el acompañamiento desde sus despachos y tribunales de alrededor de 1.600 empleado de la rama judicial de los departamentos de Boyacá y Casanare, quienes mostraron su desacuerdo por el proyecto de ley de la reforma tributaria que ya se adelanta en el Parlamento.

Una concurrida participación tuvo la marcha que partió del barrio Los Muiscas con destino a la Plaza de Bolívar de Tunja, la cual transcurrió por la calzada occidental de la Autopista Norte y con paso restringido de los vehículos a la altura de la Glorieta Norte.

El sector de los Hogos, ubicado al sur de la capital boyacense, fue otro de los puntos de convergencia de los manifestantes tunjanos, quienes desde bien temprano realizaron los primeros bloqueos de vías.

Allí en ese cruce vial de la Avenida Oriental, en el que se da paso al barrio San Francisco y Ciudad Jardín y a la ciudad de Bogotá, los activistas dejaban pasar a los conductores con intervalos de diez minutos. Luego los inconformes hicieron el desplazamiento por la Avenida Gonzalo Suárez Rendón hasta la Plaza de Bolívar.

El sector comercial del sur de la capital boyacense mostró su apoyo al paro nacional con el cierre de sus locales y la exhibición en sus ventanas de pancartas con arengas y frases en contra de la reforma tributaria.

De igual modo, se restringió la movilidad sobre predios de la Estancia del Roble, lo que impidió el desplazamiento de carros con destino a Moniquirá y Barbosa (Santander).

Situación parecida ocurrió en la salida a Villa de Leyva, en donde más de 500 personas se agolparon sobre las vías impidiendo el tránsito automotor.

Personas entre los 17 y 35 años fueron los primeros en aparecer allí con pancartas y letreros en los que mostraban su desacuerdo con el gobierno del presidente Iván Duque. Por ese eje vial se tuvo conocimiento del bloqueo que se realizó en el lugar conocido como el Desaguadero, en jurisdicción del municipio de Samacá.

En Sogamoso la jornada transcurrió sin mayores sobresaltos para la fuerza pública encargada de mantener el orden. Allí se tuvieron dos sitios de convergencia.

El primero en el sector norte, en la que al menos 1.500 personas salieron desde el Colegio Gustavo Jiménez y arribaron al Parque de la Villa. Los inconformes eran trabajadores y docentes pertenecientes al Sindicato de Maestros de Boyacá, quienes exhibieron camisetas marcadas con mensajes, al igual que pancartas, afiches y letreros con frases alusivas a la forma tributaria.

El otro sitio de concentración fue en río Chiquito en donde los manifestantes bloquearon la vía principal que comunica a Sogamoso con Duitama. En el bloqueo, que persistió durante gran parte del día, estuvieron cerca de 700 personas quienes pusieron ollas comunitarias para preparar algunos alimentos.

Esta situación obligó a que miembros del Esmad y de la Policía Nacional hicieran presencia en el lugar, aunque no se registraron enfrentamientos.

En Duitama, la marcha salió del Hospital Regional, subió por la Avenida de Las Américas hasta la carrera 17 y allí giró a la derecha para ir al Parque Los Libertadores sobre las 11:30 de la mañana con la participación de al menos 3 mil personas.

En la Perla de Boyacá se destacó la presencia de los maestros de Fecode, trabajadores de Empoduitama, integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores de Boyacá, del Sindicato de Trabajadores Oficiales de Boyacá, del magisterio boyacense y del sindicato de Sintrametal Tuta, entre otros.

En las horas de la tarde, se llevó a cabo la manifestación de al menos cerca de mil estudiantes de los distintos programas académicos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), seccional Duitama, con un recorrido por la Avenida Las Américas hasta el Parque de Los Libertadores.

La protesta ciudadana de Duitama tuvo un ingrediente especial y fue la demostración de apoyo del gremio de taxistas que, en un número cercano a los 300, mostraron su inconformidad con un recorrido que salió de la carrera 42, avanzó por la Avenida Camilo Torres y culminó en la plaza principal.

También se registraron protestas de gran consideración en municipios como Moniquirá, la patria chica del senador Ciro Ramírez Cortés, uno de los senadores del movimiento político del Gobierno de Duque y que apoya la reforma tributaria.

En localidades como Puerto Boyacá, Belén, Ventaquemada y Chiquinquirá, en donde la gente expresó su rechazó a la reforma tributaria por medio de actividades culturales y artísticas que realizaron en la Plaza de la Libertad. En la tarde, se tenía programada una manifestación en la población de Soatá.

Por su parte, la Policía expresó que durante la jornada no se registraron enfrentamiento de ninguna índole con los participantes de la protesta y que han estado cerca acompañando a los manifestantes en los distintos lugares de concentración.

GALERIA

TUNJA


















DUITAMA









Fuente: BRPrensa Digital - Ulises Ortega Acuña

Esta noticia la leyeron 30233 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Más de 15 mil boyacenses salieron a las calles a protestar en contra de la reforma tributaria