Boyacá

 lunes 26 de abril de 2021

 

Jornada de protesta de los ‘platos rotos’ realizó Asobares

Foto: Angie Sánchez Alfonso

En 26 ciudades del país, incluidas Tunja, Duitama y Sogamoso, se realizó esta mañana la jornada de protesta, por cuenta del gremio de economía nocturna que se has visto afectado por las restricciones debidas a la pandemia.

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Jornada de protesta, denominada de los ‘platos rotos’, llevó a cabo esta mañana en tres ciudades del departamento de Boyacá el gremio de empresarios y de trabajadores que conforman el gremio de economía nocturna.

La manifestación tuvo lugar en 26 ciudades del país en donde hace presencia la entidad de Asobares y en lo que tiene que ver con esta región del país, esta actividad se realizó en las plazas principales de las ciudades de Tunja, Duitama Y Sogamoso.

“Este acto se hizo como rechazo a las malas medidas y toma de decisiones por parte de los distintos mandatarios, quienes han mantenido en la quiebra a las familias, a las madres y padres cabeza de hogar que laboran en la llamada economía de noche”, dijo David Contreras, presidente de Asobares Nacional y de Boyacá.

De acuerdo con el dirigente gremial, esta es una actividad que se ha realizado en varias partes del mundo como España, Alemania, Chile, Argentina y ahora en Colombia.

Contreras le pidió a los entes gubernamentales que les permitan trabajar, ya que el incremento de los contagios por Covid-19 no se debe a la existencia de esta clase de establecimientos sino de otros desórdenes que se registran en la ciudad.

“Aquí se ha visto que los contagios se han presentado en los sistemas de transporte púbico, de lunes a viernes, en el horario diurno, lo cual demuestra que a esas horas es donde se presenta la mayor cantidad de gente que se moviliza. Situación que no se presenta de la misma manera en la noche ni en los fines de semana”, afirmó Contreras.

Al cabo de un año, agregó Contreras, los toques de queda no son la cura contra el Covid-19 y esto se ha demostrado en el último año. “Por el contrario, se han incrementado las fiestas clandestinas, en residencias, en fincas. Esos escenarios privados en donde se violan los protocolos de bioseguridad, con complacencia muchas veces de las autoridades y que son los grandes responsables de los contagios. Situación que ha desencadenado en la quiebra de todos los empresarios de la economía nocturna”.

En estas ciudades, en donde se cumplió la protesta, los manifestantes rompieron los platos de manera simbólica en señal de rechazo por parte de los empresarios, comerciantes y trabajadores cuyos ingresos dependen de su actividad en el ámbito de la economía de la noche.

Fuente: BRPrensa Digital - Ulises Ortega Acuña

Esta noticia la leyeron 29916 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Jornada de protesta de los ‘platos rotos’ realizó Asobares