Mundo

 lunes 26 de abril de 2021

 

‘Pedimos al Señor que mande buenos obreros a trabajar en su campo’

Foto: EL PAÍS

“Damos gracias al Señor porque sigue suscitando en la Iglesia personas que por amor a Él se consagran al anuncio del Evangelio y al servicio de los hermanos. Y hoy, en particular, damos las gracias por los nuevos sacerdotes que he ordenado hace poco en la Basílica de San Pedro", dijo el papa Francisco después de rezar la oración del Regina Caeli.

Esta noticia la leyeron 29937 personas

El 25 de abril se celebró en toda la Iglesia la Jornada mundial de oración por las vocaciones, que tiene como tema ‘San José: El sueño de la vocación’.

El papa recordó que el viernes 23 de abril, en Santa Cruz del Quiché (Guatemala), fueron beatificados José María Gran Cirera y nueve compañeros mártires. “Se trata de tres sacerdotes y siete laicos de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, asesinados entre 1980 y 1991, tiempo de persecución contra la Iglesia Católica comprometida en la defensa de los pobres. Animados por la fe en Cristo, fueron heroico testigos de justicia y de amor. Su ejemplo nos haga más generosos y valientes en el vivir el Evangelio. ¡Y un aplauso para los nuevos beatos!”, dijo.

Expresó su cercanía a la población de las Islas de San Vicente y las Granadinas, donde una erupción volcánica está provocando graves daños e inconvenientes. “Aseguro mi oración y bendigo a todos los que prestan ayuda y asistencia”, manifestó.

“Y estoy cerca también de las víctimas del incendio de un hospital para los enfermos de Covid en Bagdad. Hasta este momento son ochenta y dos muertos. Rezamos por todos”, agregó.

“Os confieso que estoy muy afligido por la tragedia que una vez más se produjo en los días pasados en el Mediterráneo. Ciento treinta inmigrantes han muerto en el mar. Son personas, son vidas humanas, que durante dos días enteros han implorado en vano ayuda, una ayuda que no ha llegado. Hermanos y hermanas, interroguémonos todos sobre esta enésima tragedia. Es el momento de la vergüenza. Recemos por estos hermanos y hermanas, y por muchos que siguen muriendo en estos dramáticos viajes. Recemos también por aquellos que pueden ayudar, pero prefieren mirar para otro lado. Rezamos en silencio por ellos”, pidió a los asistentes en la plaza del Vaticano.

A Él, Buen Pastor, se opone el ‘asalariado’

En su alocución de este mediodía en Roma, el papa Francisco recordó que es el cuarto domingo de Pascua, llamado domingo del Buen Pastor, el Evangelio (Jn 10,11-18) presenta a Jesús como el verdadero pastor, que defiende, conoce y ama a sus ovejas.

“A Él, Buen Pastor, se opone el ‘asalariado’, a quien no le importan las ovejas, porque no son suyas. Hace este trabajo solo por la paga y no se preocupa de defenderlas: cuando llega el lobo huye y las abandona. Jesús, sin embargo, pastor verdadero, nos defiende siempre, nos salva en muchas situaciones difíciles, situaciones peligrosas, mediante la luz de su palabra y la fuerza de su presencia, que nosotros experimentamos siempre y, si queremos escuchar, todos los días.

“El segundo aspecto es que Jesús, pastor bueno, conoce el primer aspecto, defiende el segundo: conoce a sus ovejas y las ovejas le conocen a Él. ¡Qué bonito y consolador es saber que Jesús nos conoce a cada uno, que no somos anónimos para Él, que nuestro nombre le es conocido! Para Él no somos ‘masa’, ‘multitud’, no. Somos personas únicas, cada uno con su propia historia, [y Él] nos conoce a cada uno con la propia historia, cada uno con el propio valor, tanto como criatura como redimido por Cristo. Cada uno de nosotros puede decir: ¡Jesús me conoce!
“Es verdad, es así: Él nos conoce como nadie más. Solo Él sabe qué hay en nuestro corazón, las intenciones, los sentimientos más escondidos. Jesús conoce nuestras fortalezas y nuestras debilidades, y está siempre preparado para cuidar de nosotros, para sanar las llagas de nuestros errores con la abundancia de su misericordia. En Él se realiza plenamente la imagen del pastor del pueblo de Dios, que habían delineado los profetas: Jesús se preocupa por sus ovejas, las reúne, venda la que está herida, cura la que está enferma”, manifestó.

El amor por sus ovejas

“Por tanto, Jesús Buen Pastor defiende, conoce, y sobre todo ama a sus ovejas. Y por esto da la vida por ellas (cfr Jn 10,15). El amor por las ovejas, es decir por cada uno de nosotros, le lleva a morir en la cruz, porque esta es la voluntad del Padre, que nadie se pierda. El amor de Cristo no es selectivo, abraza a todos. Nos lo recuerda Él mismo en el Evangelio de hoy, cuando dice: ‘también tengo otras ovejas que no son de este redil; también a esas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor’ (Jn 10,16). Estas palabras dan fe de su inquietud universal: Él es pastor de todos. Jesús quiere que todos puedan recibir el amor del Padre y encontrar a Dios”, agregó el papa.

“Y la Iglesia está llamada a llevar adelante esta misión de Cristo. Además de los que frecuentan nuestras comunidades, hay muchas personas, la mayoría, que lo hacen solo en casos particulares o nunca. Pero no por esto no son hijos de Dios: el Padre confía todos a Jesús Buen Pastor, que ha dado la vida por todos”, dijo este domingo.

Los nuevos santos y beatos de la Iglesia

El 24 de abril de 2021, el Santo Padre Francisco recibió en audiencia a Su Eminencia Reverendísima el Sr. cardenal Marcello Semeraro, Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos.

Durante la audiencia, el sumo pontífice confirmó las conclusiones de la Sesión ordinaria de los cardenales y obispos, miembros de la Congregación, y decidió extender a la Iglesia universal el culto a la beata Margarita de Città di Castello, de la Tercera Orden de los Frailes Predicadores; nacida hacia 1287 en Metola (Italia) y fallecida en Città di Castello (Italia) el 13 de abril de 1320, inscribiéndola en el Catálogo de los Santos (canonización equivalente).

Durante la misma audiencia, el sumo pontífice también autorizó a la Congregación a promulgar los decretos relativos a:
- El martirio de los Siervos de Dios Vicente Nicasio Renuncio Toribio y 11 compañeros, de la Congregación del Santísimo Redentor, asesinados por odio a la fe, en Madrid (España) en 1936.
- Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Pietro Marcellino Corradini, obispo de Frascati (Italia) cardenal de la Santa Iglesia Romana, fundador de la Congregación de las Hermanas Coleginas de la Sagrada Familia. Nació el 2 de junio de 1658 en Sezze (Italia) y fallecido en Roma (Italia) el 8 de febrero de 1743.
- Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Emanuele Stablum, religioso profeso de la Congregación de los Hijos de la Inmaculada Concepción. Nació el 10 de junio de 1895 en Terzolas (Italia) y fallecido en Roma (Italia) el 16 de marzo de 1950.
- Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Enrique Ernesto Shaw, fiel laico y padre de familia. Nació el 26 de febrero de 1921 en París (Francia) y fallecido en Buenos Aires (Argentina) el 27 de agosto de 1962.
- Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios María de los Desamparados Portilla Crespo, fiel laica y madre de familia. Nació el 26 de mayo de 1925 en Valencia (España) y fallecida en Madrid (España) el 10 de mayo de 1996.
- Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Anfrosina Berardi, fiel laica. Nació el 6 de diciembre de 1920 en San Marco di Preturo (Italia) y fallecida allí el 13 de marzo de 1933.

En mayo se rezará en los santuarios por el fin de la pandemia

Cada día a las 18:00 se rezará el Rosario, en una iniciativa deseada por el papa Francisco que abrirá y cerrará la oración el primero y último día del mes.

En treinta Santuarios, representativos de los de todo el mundo, se dirigirá el rezo del Rosario cada día del mes de mayo en un maratón de oración con el tema: "Desde toda la Iglesia se eleva incesantemente la oración a Dios", para invocar el fin de la pandemia. La iniciativa, nacida del deseo del Papa Francisco y promovida por el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización, implica de manera especial a los demás santuarios del mundo, para que se hagan promotores del rezo del Rosario entre los fieles, las familias y las comunidades.

El p. Eduardo: una vida de trabajo para Dios

Este 21 de abril, luego de celebrar la Santa Misa en el oratorio del Centro Cultural Las Palmas, del Opus Dei en Bucaramanga, y cuando estaba dispuesto a proseguir con sus tareas cotidianas, un ataque al corazón le sorprendió, y aunque quienes le acompañaban hicieron lo humanamente posible, a las 11:25 de la mañana, ya en el hospital, partió al cielo el padre Eduardo Arango De la Cruz, a quien todos conocimos cariñosamente como el ‘padre Lalo’.

Nació el 17 de agosto de 1939 en Cartagena. Quiso ser agrónomo y su familia lo envió primero a estudiar al Colegio San José en Medellín, por esa época internado, como era la costumbre. Luego adelantó los primeros semestres de su carrera en la Universidad Nacional de esa ciudad. Conoció al Opus Dei en la Residencia Universitaria Urabá y sintió muy pronto la llamada que Dios le hacía, respondiendo generosamente a su vocación. Luego, en Bogotá, terminó su carrera profesional.

El 21 de abril será recordado por muchos como la partida a la Casa del Padre del sacerdote que, hasta el último minuto de su vida, estuvo trabajando para Dios, en el Opus Dei.

Fuente: BRPrensa Digital - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29937 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


‘Pedimos al Señor que mande buenos obreros a trabajar en su campo’