Gob. de Boyacá

 viernes 16 de abril de 2021

 

Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia eligió el Comité de Paz

Foto: Gobernación de Boyacá

Ocho personas fueron elegidas entre todos los integrantes del Consejo para trabajar de la mano con los Gobiernos nacional y departamental en lo concerniente a la paz en Boyacá.

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Se adelantó la elección del Comité Departamental de Paz, del Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia de Boyacá. Ocho personas tendrán ahora a su cargo la responsabilidad de propender porque en Boyacá se viva una paz estable y duradera.

La transparencia y las garantías de participación fueron aseguradas durante el proceso, en el que se eligieron a Gabriela Martínez, Edgar Rojas, Orlando Ramírez, Claudia Parra, Karol García, Sixto Amaya, Yesid Torres y María Mosquera.

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, informó que, además de la elección de los dignatarios, el departamento ha venido avanzando en la conformación de los Consejos Municipales de Paz. Actualmente, ya se tienen 58 activados y la meta es llevar a todos los municipios.

“Hemos venido logrando en medio del connato de paz, actividades importantes en algunas zonas convulsionadas como el Occidente de Boyacá, con el sector educativo y con otros sectores que tienen que ver con la paz. Por eso, es muy importante que haya participación de todos ustedes, que se sientan representados todos los sectores, que se hagan acciones concretas concatenadas por todas las autoridades y la sociedad civil para que podamos hacer verdadera presencia en temas de paz”, expresó el mandatario.

Agregó que fue un gusto tenerlos de manera presencial, a pesar de las dificultades. Agradeció, de igual forma, a todos los asistentes por su esfuerzo, pues algunos viajaron desde muy lejos. Sostuvo que todos eran protagonistas importantes de procesos de diálogo y concertación, que escuchaban a la gente y entendían que todos pensaban diferente.

El enlace de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en Boyacá y Cundinamarca, Elizabeth Téllez, señaló que quedaban muy bien representados por esos consejeros de paz. “Con la ayuda de Dios, del Gobernador y de los otros consejeros se va a crear un plan de acción para empezar a trabajar en el territorio”, apuntó.

“Vamos a tener una sesión de trabajo con ellos, a hacer mesas técnicas porque tenemos que tener unos delegados para la pedagogía y para el trabajo con docentes. Vamos a traer unos proyectos muy importantes respecto al consumo de sustancias psicoactivas, que es una de las conflictividades más grandes que tenemos en el departamento, así como todo lo concerniente con violencia intrafamiliar. A eso le queremos apuntar desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz”, afirmó la funcionaria.

Estos proyectos ya se están formulando y se espera que para el segundo semestre de este año se empiecen a implementar.

Elizabeth Téllez invitó, además, a conocer el proyecto ‘Paso a Paso’, cuyo objetivo es formar a más de 8.000 consejeros de paz a nivel nacional, de 300 municipios priorizados, algunos ubicado en Boyacá. Se trata de Sativasur, Pisba, Socha, Tibaná, Almeida, Otanche, Pauna y Briceño.

Karol García Pineda, directora de Boyapaz y consejera de paz electa para el Comité, dijo que fue un evento en el que se prestaron todas las garantías para que se pudiera hacer una elección a la altura de la Gobernación y de los consejeros, situación que motiva los ejercicios de paz en los municipios y en las provincias del departamento.

“Lo que se busca es liderar un espacio de trabajo de concertación y articulación de las diferentes plataformas de trabajo social-comunitario que propenden por la paz y la defensa de los Derechos Humanos. Va a ser una tarea complicada por los diferentes movimientos y connotaciones sociales que tiene el departamento, pero es una invitación para que todos pensemos que Boyacá debe seguir siendo un remanso de paz y dar ejemplo al país que somos constructores de paz”, reiteró la representante de Boyapaz.

Otro consejero de paz electo para el Comité fue el pastor Edgar Rojas, quien precisó que esta es una hermosa oportunidad y que se siente honrado de poder servir.

“Nuestra propuesta es de reconciliación. Retomo las palabras de un filósofo suizo que dijo: “no hay paz entre los pueblos si no hay paz entre las religiones del mundo”. Así que nuestro propósito, tarea y accionar será siempre propositivo, constructivo y de reconciliación entre todos los integrantes de la sociedad civil y el Gobierno departamental”, manifestó.

La elección fue realizada en el Auditorio Boyaquirá, bajo la dirección del Gobernador y la moderación de la secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Elided Ofelia Niño Paipa, en presencia del enlace de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en Boyacá y Cundinamarca, el Defensor del Pueblo, Fredy Iovanny Pardo Pinzón, y el director de Diálogo Social y Convivencia de Boyacá, Servilio Caicedo Ulloa y su equipo de trabajo.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia eligió el Comité de Paz