Nación

 lunes 22 de marzo de 2021

 

La educación rural en Colombia

Foto: Periodico El Campesino

El olvido de la educación en el campo colombiano se hizo evidente a en medio de la crisis sanitaria.

Esta noticia la leyeron 30060 personas

Desde tiempos remotos las comunidades campesinas han sido excluidas de procesos políticos, de reformas y de beneficios que son inherentes a la sociedad.

La principal deuda que tiene el Estado con el campesinado es reconocerlo como un productor, que contribuye al país de forma continua. Ciudadanos que tienen derecho a la alimentación, la vivienda, la educación, la salud y a ser sujeto activo y partícipe de la producción cultural del país.

El campo colombiano, donde se vive a diario la crudeza de una guerra junto a una desigualdad que no discrimina, enfrenta ahora una nueva situación que refleja el olvido y la deuda que mantiene la falta de acción por parte de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales a través de sus distintos mandatarios.

Desde el inicio de la pandemia generada por el virus del Covid-19 se conciben cambios de manera drástica en las actividades que realizaba el ser humano a nivel general y en los distintos ámbitos donde efectuaba sus labores, y uno de estos es la educación.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadística (Dane) el 70 por ciento de los niños y jóvenes que no acceden a la educación en Colombia provienen de las zonas rurales y regiones apartadas del país. La ausencia de instituciones educativas y de acceso a los servicios básicos, representa una de las principales amenazas para aquellas personas que buscan la manera de ingresar a las aulas.

En marzo de 2020 se tomaron varias medidas con el fin de afrontar la pandemia y que afectaron notablemente la educación pues tuvieron que acatar el confinamiento.

Situación que llevó a los estudiantes a recibir la enseñanza y conocimientos desde sus hogares a través de internet como una forma de mantener la ‘conexión’ entre alumnos y maestros.

Dichas medidas aunque fueron de gran ayuda para algunos estudiantes, también dejaron en evidencia las falencias que presenta la educación en las zonas rurales de Colombia.

Uno de los principales inconvenientes que tienen los jóvenes que viven en el campo es el de la conectividad, pues se estima que el 74 por ciento de la población rural carece de acceso a internet.

Si se habla de conectividad, el país tiene una gran deuda con el sector rural. El panorama se complica al reconocer la importancia de la virtualidad para la educación en estos tiempos. Quizás exista la conexión en cabeceras municipales, pero no es allí donde se encuentra la gran mayoría de las escuelas rurales.

La velocidad de carga y descarga en el internet genera un inconveniente al mantener una conexión de poca velocidad la cual debe mantenerse, según la Ocde, en un promedio de 17 Mbps. En Colombia, según los reportes del MinTIC, para el 2020, producto de la emergencia causada por la Covid-19, es de 3,6 Mbps.

A s vez, el Dane reveló que cerca del 56 por ciento de los docentes no tienen plataformas digitales en su entorno educativo y esto, por supuesto, dificulta su labor en tiempos de pandemia. Es así que se evidencia una brecha digital entre las personas que tienen un fácil acceso a internet y los que no pueden obtener una conexión.

Esta desigualdad en conectividad se puede solucionar con conocimiento, capacitación y manejo de programas, aplicaciones y plataformas lo que permitiría brindar un mejor servicio educativo a las diferentes comunidades.



Fuente: BRPrensa Digital - Andrés Granados

Esta noticia la leyeron 30060 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La educación rural en Colombia