Mundo

 martes 16 de marzo de 2021

 

El espiritu creativo de la mente humana

Foto: Naciones Unidas

Cada 21 de marzo, en el Día Mundial de la Poesía celebramos una de las expresiones artísticas más valiosas de la humanidad

Esta noticia la leyeron 30224 personas

La poesía, presente a lo largo de la historia, en todas las culturas y continentes, habla de nuestra humanidad y valores compartidos, y transforma al poema más simple en un poderoso catalizador de diálogo y paz.

También promovemos la recuperación de la tradición oral de la poesía, que apoya, además, la diversidad lingüística y ofrece a las lenguas en peligro de extinción la oportunidad de ser usadas en sus comunidades.

El Día Mundial de la Poesía rinde homenaje a los y las poetas y promueve la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía.

La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en que usamos las palabras y nuestros modos de percibir e interpretar la realidad. Merced a sus asociaciones y metáforas y a su gramática singular, el lenguaje poético constituye sin duda otra faceta del diálogo entre las culturas.

La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO durante su 30º periodo de sesiones, que se celebró en París en 1999. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus respectivas comunidades.

Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía; fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales; crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que no se considere una forma anticuada de arte, sino una vía de expresión que permite a las comunidades transmitir sus valores y fueros más internos y reafirmarse en su identidad; y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música y la pintura.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de Naciones Unidas

Esta noticia la leyeron 30224 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El espiritu creativo de la mente humana