Nación

 domingo 07 de marzo de 2021

 

Historia de la primera mujer de Misión TIC en ser contratada

Foto: MinTic

Gracias a su participación en el programa Misión TIC 2022, Shelcy Juliana Calderón, una joven pastusa de 19 años, fue contratada por el Instituto Colombiano para el Aprendizaje, INCAP, como desarrolladora Frontend

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Por estos días, Shelcy Juliana Calderón Rosero no se cambia por nadie. Razones tiene de sobra, pues gracias a su participación en el programa Misión TIC 2022, del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, esta joven pastusa de 19 años, residente en Bogotá, logró obtener trabajo y podrá reanudar sus estudios de ingeniería en telecomunicaciones que había tenido que aplazar por falta de recursos.

"Este trabajo significa mucho para mí, no solo porque es el primer trabajo formal en mi vida, sino porque esta es una oportunidad que me abre muchas puertas de aquí en adelante", afirmó Shelcy, quien fue contratada por el Instituto Colombiano para el Aprendizaje (INCAP) como desarrolladora Frontend, que es la persona que se encarga de programar la parte visual de una web o una aplicación, como la estructura, tipografía, imágenes y banners.

Gracias a su esfuerzo y dedicación ella se convirtió en la primera mujer contratada de un grupo de 5.623 estudiantes de todo el país que iniciaron la primera promoción de Misión TIC que busca formar, de manera gratuita, a 50.000 mil programadores en su segunda etapa, y completar 100.000 en 2022. Hasta el momento, 11 estudiantes de Misión TIC se han empleado gracias a su participación en el programa.

"Al principio, lo primero que pensé fue que era muy difícil entrar porque se presentaba mucha gente. Sin embargo, mi papá me insistió, me inscribí, hice la prueba y entré", recuerda la joven aficionada a la física y los aviones.

Y agregó: "Me gusta mucho pensar en soluciones, creo que por eso me gusta la programación. Hacer los algoritmos es una de las cosas que más me gusta. La satisfacción que da cuando uno lo logra es increíble", afirmó Shelcy, quien dijo que durante el curso aprendió mucho, no solo de lenguajes de programación, sino de inglés y coaching.

La estudiante, para quien su prioridad es ayudar a sus papás y a su hermanito de 12 años, con quienes vive, les envió un mensaje a las jóvenes que participan del programa.

"Les diría que, si esto les gusta, que se esfuercen y lo hagan. En mi caso siento que he estudiado bastante y que estoy recogiendo los frutos de tanto esfuerzo", puntualizó Shelcy, cuyo sueño es crear un dispositivo que convine la programación con la ingeniería en telecomunicaciones y que compita con las grandes tecnologías en el mundo.

"Felicitamos a Shelcy por este gran logro en su vida, que al mismo tiempo es un triunfo para su familia. Ella es ejemplo de empoderamiento femenino, que demuestra que las mujeres también pueden destacarse en el manejo de las tecnologías de la información. Invitamos a todas las jóvenes a participar de Misión TIC 2022, queremos que sean parte de este sector para que nos ayuden a transformar las vidas de más mujeres en todo el país", preciso la ministra TIC, Karen Abudinen.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de MinTic

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Historia de la primera mujer de Misión TIC en ser contratada