Mundo

 sábado 06 de marzo de 2021

 

El Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares entró en vigor en enero

Foto: Naciones Unidas

La vigencia del instrumento es “la culminación de un movimiento mundial para concienciar sobre las consecuencias humanitarias catastróficas de cualquier uso de las armas nucleares”, señala el líder de la ONU

Esta noticia la leyeron 30224 personas

Este instrumento jurídicamente vinculante que prohibe el armamento nuclear es la culminación de un movimiento mundial para concienciar sobre las consecuencias humanitarias catastróficas de cualquier uso de las armas nucleares.

El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares fue adoptado en 2017 y entra en vigor el 22 de enero. De acuerdo con la letra del documento, los países que lo ratifiquen se comprometen a “nunca, bajo ninguna circunstancia, desarrollar, probar, producir, fabricar o adquirir, poseer o almacenar armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos”.

"El bien vence al mal" representa a San Jorge matando a un dragón nuclear, creado a partir de fragmentos de misiles nucleares soviéticos SS-20 soviéticos y Pershing de los Estados Unidos fuera de servicio.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de Naciones Unidas

Esta noticia la leyeron 30224 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares entró en vigor en enero