Nación

 miércoles 03 de marzo de 2021

 

Con Resolución 223 Minsalud actualiza medidas de bioseguridad insistiendo en el uso de tapabocas

Foto: MinSalud

El ministro Fernando Ruiz Gómez detalló el nuevo acto administrativo con la cual se actualizan las medidas de bioseguridad y se insiste en el uso de tapabocas, incluso tras la vacunación.

Esta noticia la leyeron 29919 personas

Luego de casi un año en el que la Resolución 666 de 2020 rigió de manera general todos los protocolos de bioseguridad contra el covid-19, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió un nuevo acto administrativo con los lineamientos vigentes para el control de la pandemia.

Al respecto, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, indicó que "en la medida que ha avanzado la evidencia científica en el manejo del covid-19 se ha venido generando la necesidad de introducir cambios en los protocolos, por tal razón se expidió la Resolución 223 de 2021".

Dicha resolución tiene nuevos parámetros para poder efectuar todas las acciones hacia el mantenimiento de la bioseguridad. "El más importante, se mantiene el uso del tapabocas como elemento esencial que debemos mantener, aun cuando sigamos avanzando en el proceso de vacunación", sostuvo el ministro.

De igual manera se mantiene el distanciamiento físico entre las personas para evitar el contagio, se insiste en el correcto lavado de manos y la importancia de los ambientes ventilados.

"Adicionalmente, se sigue recomendando disponer de alcohol y gel desinfectante para uso en manos y superficies que son altamente expuestas al contacto por parte de diferentes personas, como pasamanos y otras áreas", expresó el ministro, añadiendo la importancia de limpiar los recipientes de estos líquidos o geles.

Por otra parte, se elimina la recomendación de la toma de muestra y la realización de listados de quienes ingresaban a los establecimientos comerciales. "En cuanto a la limpieza y desinfección no se recomienda el uso de tapetes desinfectantes ni la desinfección de ruedas o zapatos para la reducción de la transmisión", dijo Ruiz.

"Esta Resolución 223 de 2021 puede ser consultada en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. Entonces la invitación a todos los colombianos es a hacer la revisión de los nuevos protocolos de bioseguridad contra el covid-19", puntualizó al respecto.



Respuestas a la ciudadanía

En algunas inquietudes de los colombianos, el ministro precisó que a la vacunación de adultos mayores de 80 años puede ir un acompañante, "pero no más de uno ya que puede generar aglomeración en los puntos de vacunación".

También sobre la vacunación, Ruiz Gómez recordó que los efectos adversos son mínimos y no son otros que enrojecimiento en la piel o fiebre leve. "Si el efecto se prolonga hay que reportarlo a la EPS, en donde se desencadena todo un proceso que está montado para el seguimiento de los efectos secundarios asociados a la vacunación. Esto lo hace el Instituto Nacional de Salud (INS), e interviene también el Invima para estudiar el caso respectivo".

Posteriormente, el caso es llevado a una junta de personas independientes, que lo califica como efecto adverso o no, todo con base en la recolección de la evidencia.

En otros apartes, recordó que las vacunas de COVAX para el caso de Colombia no son donadas. "Si bien hay países que reciben las vacunas de manera gratuita, y que corresponde a naciones de bajos ingresos en África y América principalmente, Colombia sí pagó por el total de las vacunas adquiridas por este mecanismo", dijo Ruiz.

Añadió al respecto que "Colombia no hace parte de los países son objeto de donación de vacunas. Nosotros las pagamos, así como lo hicieron otros países", precisó.

A su cierre, el ministro hizo el llamado a hospitales y clínicas a seguir reportando a su talento humano en salud, para así realizar la respectiva vacunación a estos grupos.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de MinSalud

Esta noticia la leyeron 29919 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Con Resolución 223 Minsalud actualiza medidas de bioseguridad insistiendo en el uso de tapabocas