Mundo

 sábado 27 de febrero de 2021

 

La OIT logra la neutralidad de carbono

Foto: OIT

Los esfuerzos de la OIT forman parte de una estrategia más amplia de la ONU – Greening the Blue – para borrar la huella de carbono de sus organismos

Esta noticia la leyeron 30223 personas

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha logrado la neutralidad de carbono, en línea con el objetivo establecido en todo el sistema de las Naciones Unidas de llegar a la neutralidad climática para 2020.

La OIT comenzó a trabajar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2016, introduciendo una Política de Sostenibilidad Ambiental y un Sistema de Gestión Ambiental. El objetivo era mejorar las operaciones de la Organización, haciéndolas más respetuosas con el medio ambiente.

En los últimos cuatro años se han aplicado varias medidas para reducir el impacto ambiental en la sede de la OIT en Ginebra, donde el 80 por ciento del volumen de residuos del edificio se recicla o se compostan. También se ha introducido una "política de papel inteligente", que abarca la producción y distribución de documentos en papel.

Las emisiones de carbono restantes se compensan mediante la compra de certificados de reducción de emisiones (CRE), que contribuyen al Fondo de Adaptación creado en virtud del Protocolo de Kioto para monetizar y financiar proyectos y programas concretos de adaptación en los países en desarrollo especialmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.

Los esfuerzos de la OIT forman parte de una estrategia más amplia dentro del sistema de las Naciones Unidas denominada Greening the Blue (Enverdeciendo el azul). Esta iniciativa comenzó el 5 de junio de 2007, cuando el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, hizo un llamamiento a todas las agencias, fondos y programas de la ONU para "volverse verdes". El objetivo era conseguir la neutralidad climática para 2020 mediante una combinación de reducción y compensación de emisiones.

"La pandemia de la COVID-19 ha sido muy disruptiva, pero también ha tenido un efecto positivo, nos ha ayudado a ser más conscientes de las cuestiones medioambientales. Ahora sabemos que muchos de nuestros servicios a los mandantes pueden prestarse con bajas emisiones de carbono", dijo Moustapha Kamal Gueye, jefe de la unidad de Empleos Verdes de la OIT. "En la OIT estamos contentos de haber conseguido la neutralidad en carbono y seguiremos esforzándonos por construir un mundo y un lugar de trabajo más verdes y sostenibles".

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de la OIT

Esta noticia la leyeron 30223 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


La OIT logra la neutralidad de carbono