Nación

 domingo 21 de febrero de 2021

 

Boyacá se beneficia con el plan de obras Pacto Bicentenario

Foto: INVIAS BOYACA RADIO PRENSA DIGITAL

A través del INVÍAS se ejecutarán seis proyectos de este pacto en los que el Gobierno invertirá 2,2 billones de pesos y los cinco departamentos beneficiados aportarán un billón de pesos

Esta noticia la leyeron 29959 personas


El abanico de obras que conforman el Pacto Bicentenario sigue a toda marcha con el objetivo de generar desarrollo y equidad en los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander. Es por esto que el Gobierno nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), cerró de manera exitosa el periodo de recepción de ofertas para la ejecución de seis proyectos de infraestructura.



Para este paquete de obras, el INVÍAS inició en diciembre pasado el proceso de recepción de ofertas y hasta su cierre se recibieron en total 43 propuestas económicas por parte de 57 firmas o consorcios expertos en ingeniería

La inversión más grande de las obras del Pacto Bicentenario se hará en la Ruta de Los comuneros, allí INVÍAS invertirá $525.000 millones para construir la doble calzada entre Zipaquirá y Ubaté, y para avanzar con la doble calzada hacia Chiquinquirá. Con estos recursos se van a generar 4.165 nuevos empleos y la finalización de las obras se contempla para diciembre de 2026.

En Boyacá también se llevarán a cabo obras de pavimentación de 61 kilómetros de la vía Puerto Boyacá – Chiquinquirá, que hace parte de la Transversal de Boyacá. Para esto se invertirán $434.000 millones y se generarán 3.697 nuevos empleos. La obra se prevé se extienda hasta diciembre de 2025.

En Arauca y Norte de Santander el Gobierno invertirá $420.000 millones para las obras de mejoramiento y pavimentación a lo largo de los 107 kilómetros de la vía La Lejía – Saravena. Durante la ejecución de estas obras se va a reactivar la economía del nororiente del país con la creación de 3.940 nuevos empleos. El proyecto se entregará a la ciudadanía en noviembre de 2027.

Otro de los proyectos de este pacto es la Ruta Libertadora, que conecta a Belén con Paz de Ariporo, pasando por Socha, Sácama y La Cabuya, en los departamentos de Boyacá y Casanare. En este corredor se invertirán $364.000 millones para pavimentar 121 kilómetros de vía. Las obras generarán 3.370 nuevos empleos y se extenderán hasta diciembre de 2027.

Con el objetivo de seguir conectando de forma eficiente y segura el centro del país con las regiones, el INVÍAS invertirá $350.000 millones en la pavimentación de 82 kilómetros de la vía Duitama – Charalá – San Gil. En estas obras participarán 2.953 ciudadanos y su finalización está programada para junio de 2026.

Él último proyecto de este importante módulo se realizará sobre la vía Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal, para garantizar la conectividad entre Boyacá y los Llanos Orientales. De esta forma, se invertirán $161.000 millones en la pavimentación de 37 kilómetros del corredor, obras que generarán 1.697 nuevos empleos. Este proyecto se finalizará febrero de 2026.

Fuente: INVIAS BOYACA RADIO PRENSA DIGITAL

Esta noticia la leyeron 29959 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Boyacá se beneficia con el plan de obras Pacto Bicentenario