Nación

 sábado 30 de enero de 2021

 

El próximo 20 de febrero iniciará la vacunación masiva en Colombia

Foto: El Español

Gobierno cierra negociación y garantiza vacunación contra el Covid 19 para 35 millones de Colombianos

Esta noticia la leyeron 30229 personas

El presidente de la República confirmó que fueron cerradas las negociaciones con los laboratorios Sinovac y Moderna.Con estos dos laboratorios se completan más de 61 millones de dosis para 35 millones 250 mil colombianos.De esta manera de completa el 70 por ciento de la población colombiana que recibirá la vacuna y así se logrará la inmunidad de rebaño.Se confirma que este 20 de febrero de 2021 iniciará la vacunación masiva. El Jefe de Estado firmó el decreto ley que contempla toda la normativa para el plan nacional de vacunación.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, hizo un llamado a la unidad de todos los colombianos y a confiar en el plan nacional de vacunación, por el que se adquirieron las vacunas seguras y confiables del mercado. El ministro aseguró que todo el plan de vacunación será cumplido en su totalidad en este año 2021.

El Plan Nacional de Vacunación contempla 5 etapas y 2 fases, que priorizan a la población que recibirá vacunas #SegurasYEfectivas para evitar muertes por COVID-19

ETAPA UNO:
1.691.366 personas así:
100% de los Trabajadores de la Salud y de apoyo a la primera línea
100% de los mayores de 80 años que representan el mayor riesgo

ETAPA DOS:
7.192.701 personas así:
100% de la población de 60 a 79 años
100% de los trabajadores de la Salud de segunda y tercera línea.

ETAPA TRES:
2.950.431 personas así:
Población de 16 a 59 años con conmorbilidades
Profesores de Básica Primaria y Secundaria
Personal de las Fuerzas Militares y de Policía

ETAPA CUATRO
4.910.000 Personas así:
100% cuidadores institucionales
100% población en ocupaciones y situaciones de riesgo
ETAPA CINCO
17.490.151 personas así:
Población entre 16 a 59 años libres de comorbilidades

Las personas priorizadas tendrán acceso a la vacuna cerca de su domicilio. Las IPS asignadas citarán a los usuarios para la aplicación de los biológicos contra el Covid-19. Cualquier ciudadano que se encuentre entre los grupos prioritarios y sea candidato a la vacuna, será buscado e informado de la jornada de vacunación por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) asignadas por el ente asegurador.

Se destaca, que las IPS serán las encargadas de agendar a los usuarios con lugar, fecha y hora, evitando que los ciudadanos realicen desplazamientos largos o fuera de su territorio.

Si un ciudadano que cumple con los requisitos de vacunación no ha sido llamado por el ente asegurador o la IPS, podrá acercarse a la Secretaría de Salud o la alcaldía de su territorio y manifestar que hace parte del grupo prioritario, para que de forma inmediata sea afiliado y agendado para la adquisición de este derecho.

Paso a paso para el día de la vacunación:
-La IPS confirma la cita: Las IPS serán las encargadas de agendar a los usuarios con lugar, fecha y hora, evitando que los ciudadanos realicen desplazamientos largos o fuera de su territorio.
-Uso de medidas higiénico sanitarias en la IPS: Las IPS deberán contar con servicio de vacunación, unidades de urgencias y las condiciones técnicas avaladas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
-Explicación del procedimiento de vacunación: Cuando la persona asignada llegue al punto de vacunación, el personal de salud verificará los datos y explicará el procedimiento que se va a realizar.
-Verificar el diligenciamiento y firma del consentimiento informado: El personal de salud hará el acompañamiento para que el ciudadano proceda a la firma del consentimiento informado. A su vez, el usuario recibirá una explicación sobre posibles eventos adversos, medidas de cuidado y generalidades de la vacuna.
-Vacunación segura: Los profesionales de la salud procederán a realizar la vacunación segura.
-Registro en portal web: Una vez vacunado con la primera dosis, se registrará el ciudadano en la aplicación PAI Web 2.0.
-Entrega de carnet con fecha de próxima cita: El paciente recibirá su carné de vacunación y se agendará la cita para una segunda dosis con fecha y hora.
-Observación en la IPS por 30 minutos: Luego de ser vacunado, el ciudadano será supervisado al menos por media hora en el centro de salud para controlar posibles eventos adversos inmediatos.

Respecto al proceso, Bermont , el Ministro de Salud indica que "una vez vacunada la persona, durante los primeros 30 minutos se observará al paciente y se realizarán todos los esquemas de promoción y prevención definidos en la ruta de atención en salud".



Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de la Casa de Nariño

Esta noticia la leyeron 30229 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El próximo 20 de febrero iniciará la vacunación masiva en Colombia