Mundo

 martes 12 de enero de 2021

 

Lenguaje inclusivo para promover la igualdad de género y combatir los prejuicios de género

Foto: Naciones Unidas

Por “lenguaje inclusivo en cuanto al género” se entiende la manera de expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género.

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Por “lenguaje inclusivo en cuanto al género” se entiende la manera de expresarse sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género. Dado que el lenguaje es uno de los factores clave que determinan las actitudes culturales y sociales, emplear un lenguaje inclusivo es una forma sumamente importante de promover la igualdad de género y combatir los prejuicios de género. Las Naciones Unidas están comprometidas con la igualdad de género y han elaborado recomendaciones y materiales de formación para su personal.

Usar un lenguaje inclusivo en cuanto al género contribuye a creer un ambiente de trabajo que promueva la igualdad y acabe con los estereotipos.

El multilingüismo es uno de los valores fundamentales de la ONU, las orientaciones se han concebido y redactado en seis idiomas como proyectos semiautónomos, respetando el principio de la paridad entre los idiomas oficiales de las Naciones Unidas. Al mismo tiempo, reflejan las particularidades y el carácter único de cada idioma, por lo que en ellas se recomiendan soluciones adaptadas al contexto lingüístico en el que trabaja el personal, ya sea en árabe, chino, inglés, francés, ruso o español.

La ONU mantiene la sección titulada “Orientaciones”, donde se presentan distintas recomendaciones para que el personal de las Naciones Unidas emplee un lenguaje inclusivo en cuanto al género en todo tipo de situación comunicativa, oral o escrita, formal o informal, con un público tanto interno como externo. En la sección titulada “Actividades y recursos” se recopila material de formación para poner las orientaciones en práctica, detalles sobre cursos de formación afines y otros recursos sobre el tema.

Estos recursos han sido elaborados por un grupo de trabajo interinstitucional en el que participaron el Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias, el Departamento de Gestión, el Departamento de Comunicación Global y ONU Mujeres, en el marco del proyecto “Contribución a la igualdad de género en contextos multilingües”, que promueve el objetivo de la Estrategia para todo el Sistema de las Naciones Unidas sobre la Paridad de Género Documento PDF de crear “un entorno de trabajo que abrace la igualdad, erradique los prejuicios y sea inclusivo para todo el personal”.

Las recomendaciones y los recursos que se presentan aquí se irán revisando y actualizando para incorporar comentarios y sugerencias, así como cambios en los usos lingüísticos.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información de Naciones Unidas

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Lenguaje inclusivo para promover la igualdad de género y combatir los prejuicios de género