Nación

 viernes 11 de diciembre de 2020

 

Fué sancionada en Colombia Ley de Vacunas.

Foto: Infobae

El documento declara de interés general la vacunación y regula lo que será el proceso de inmunización contra el covid-19.

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Como una "excelente noticia para el país" calificó Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, la expedición de la nueva ley de vacunas que servirá de marco regulatorio para la vacunación contra el covid-19. De igual manera, agradeció al Congreso de la República toda la discusión para llegar al documento final.

El ministro destacó algunos aspectos importantes de la ley como que "se declara de interés general la vacunación, se establecen mecanismos para mejorar los esquemas de producción de medicamentos y de vacunas para atención del covid-19, y se establecen mecanismos para lograr el aporte de recursos privados con exención de impuestos para el financiamiento".

Señaló que dichas donaciones deben ser avaladas por el Ministerio de Salud y, agregó, se podrán gestionar recursos y convenios para acceder a vacunas con inversiones de riesgo y con la posibilidad de invertir con efectos diferenciales de riesgo y hacer anticipo para la compra de vacunas.

La ley establece un procedimiento para el manejo de los efectos adversos con la intervención del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud - IETS, así como complementar la farmacovigilancia que debe hacer el INVIMA.

"Esto permite a los colombianos tener muchísima claridad; con la creación de un Consejo de Evaluación de Tecnologías que estudie caso a caso los eventos adversos que se presenten y les dé una respuesta científica y técnica a los colombianos", apuntó Ruiz Gómez.

También el documento sancionado por el presidente establece exenciones de responsabilidad a los laboratorios farmacéuticos en la búsqueda de tener la mayor capacidad de negociación del país y la autorización del trámite de una póliza de seguro para el país para cubrir las eventualidades.

El jefe de la cartera de Salud concluyó asegurando que la ley se complementará con una reglamentación de uso de emergencia para la vacuna, que está muy pronta a expedir el Ministerio de Salud para completar el marco regulatorio para la aplicación de la vacuna del covid-19 a partir de 2021.

Fuente: Boyacá Radio PRENSA con información del MinSalud

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Fué sancionada en Colombia Ley de Vacunas.