Nación

 domingo 22 de noviembre de 2020

 

Colombia será la sede del 1er Seminario Internacional de Paisaje Cultural que se realiza en América

Foto: MinCultura

'Paisajes que construyen Paisajes', que tendrá como sede virtual a Cartagena de Indias del 25 al 27 de noviembre, será transmitido por Facebook Live y está dirigido a todos los públicos.

Esta noticia la leyeron 29925 personas

Este encuentro académico cuya apertura estará a cargo de la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho y que contará con la participación de expertos como el director del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico (IPHAN) de Brasil, Marcelo Brito y el presidente del Instituto de Patrimonio Cultural de Cabo Verde, Hamilton Fernández, es una iniciativa del Ministerio de Cultura de Colombia, que ha sido posible gracias al apoyo de la Escuela Taller Cartagena de Indias y la Universidad Externado de Colombia.

El Seminario Internacional de Paisaje Cultural busca generar un espacio para compartir experiencias, incentivar reflexiones y promover la conceptualización en torno al término 'Paisaje Cultural', tema en el que Colombia es considerado líder en la región, gracias a la declaratoria obtenida en el 2011 del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Esta inscripción ha representado un relevante reconocimiento a una región que pudo demostrar su valor excepcional, así como una amplia y cuidadosa gestión para concretar el Plan de Manejo del PCCC, que ha reunido acciones e inversiones realizadas por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Federación Nacional de Cafeteros, con el objetivo de lograr su apropiación por parte de sus habitantes, así como garantizar su conservación y preservación en el tiempo.

El paisaje cultural ha sido definido por la UNESCO como "la representación combinada de la labor de la naturaleza y el hombre". Dentro de las principales características de un paisaje cultural están el alto valor estético, el carácter histórico, la organización y estructura, y su valor tangible e intangible.
Los paisajes culturales representan un campo de estudio emergente y de gran valor patrimonial dado que sintetizan el acervo patrimonial de una comunidad y evidencian grandes potenciales para el desarrollo territorial y el incremento de la calidad de vida de las poblaciones.

'Río de Janeiro, paisajes cariocas entre la montaña y el mar' de Brasil; 'Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila' de México y los 'Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y caminos del Norte de España' son algunos de los paisajes culturales más reconocidos a nivel mundial.

El Seminario Internacional de Paisaje Cultural también cuenta con aliados nacionales e internacionales como la Alcaldía de Cartagena de Indias, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, la Dirección General Marítima, la Universidad de Cartagena y la Università degli Studi della Basilicata (Italia).

El encuentro también hace parte de la Estrategia de Internacionalización y Cooperación que lidera MinCultura, con el objetivo de consolidar alianzas que permitan fortalecer y potencializar, técnica y económicamente los proyectos que lidera, en beneficio de la protección y promoción de la cultura y el patrimonio.

El encuentro se realizará de manera virtual con transmisión por Facebook Live, en el marco de la investigación para la formulación del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Paisaje Fortificado de la bahía de Cartagena de Indias (PEMP FORT BAHÍA), que desde el año 2018 adelanta MinCultura con el apoyo de la ETCAR.

El primer seminario sobre Paisaje Cultural tendrá tres momentos, el primero es el que se realizará entre el 25 y el 27 de noviembre del 2020. Los dos siguientes están programados para el 2021.

Durante los tres primeros días del seminario se estimulará, a través de una dinámica de intercambio de conocimientos, la reflexión y conceptualización del concepto de 'Paisaje Cultural' entre investigadores de todo el mundo, profesionales de todas las áreas, líderes comunales, administradores locales, estudiantes de todos los niveles y participantes en general.

Cada día abordará una temática diferente: el primer día de la programación tendrá como finalidad, entender el concepto de paisaje desde el punto de vista físico, de esta forma los ponentes expertos en patrimonio material, como el arquitecto y urbanista, director del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico (IPHAN) de Brasil, Marcelo Brito, abordarán
-Los desafíos de la candidatura del conjunto de fortificaciones de Brasil a Patrimonio Mundial. De igual forma, se conocerán las experiencias en la conservación y gestión de los Sassi en Matera, Italia; y de las fortificaciones en Cuba.
-El segundo día el enfoque estará en los elementos naturales que integran un paisaje. El presidente del Instituto de Patrimonio Cultural de Cabo Verde, Hamilton Fernandes, presentará la experiencia del Parque Natural Cova, Paúl y Ribeira da Torre, ubicado en Cabo Verde, un ejemplo de cómo un asentamiento humano se adaptó, con ingenio, a las características geográficas del lugar generando una simbiosis entre el hombre, la naturaleza y un desarrollo sostenible.
-El tercer día se abordará el papel de las comunidades que, con sus costumbres y tradiciones, también hacen parte integral de un paisaje cultural. Entre los invitados estará la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Saia Vergara Jaime; y la profesora asistente en adaptaciones biológicas, ecológicas y humanas al cambio climático del Departamento de Antropología y el Spripps Institution of Oceanography de la Universidad de California San Diego, Isabel Rivera Collazo.

Esta primera fase del seminario será cerrada por Celina Rincón, asesora de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Colombia, quien presentará la experiencia de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, que constituye un ejemplo sobresaliente de adaptación humana a condiciones geográficas difíciles sobre las que se desarrolló una caficultura de ladera y montaña.

Fuente: Boyaca Radio PRENSA con información del MinCultura

Esta noticia la leyeron 29925 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Colombia será la sede del 1er Seminario Internacional de Paisaje Cultural que se realiza en América