Mundo

 sábado 24 de octubre de 2020

 

El verdadero precio del arte: UNESCO

Foto: UNESCO

La UNESCO lanza una campaña internacional de comunicación para sensibilizar al público y a los amantes del arte de la devastación de la historia y la identidad de los pueblos que supone el tráfico ilícito de bienes culturales, cuyo monto representa casi 10.000 millones de dólares anuales.

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Como muestra la campaña El verdadero precio del arte, en algunos casos el saqueo de sitios arqueológicos que alimenta este tráfico es una actividad altamente organizada que constituye además una de las principales fuentes de financiamiento de organizaciones criminales y terroristas.

La campana marca el 50 aniversario de la Convención de la UNESCO sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales, adoptada en 1970. Desarrollada por la UNESCO y dotada de medidas concretas para combatir esta plaga, la Convención es el marco mundial de referencia en este ámbito.

La campaña, concebida en colaboración con la agencia de comunicación DDB París, utiliza códigos conocidos por el universo del arte y el diseño para poner mejor de relieve la oscura verdad oculta detrás de algunas obras. Cada uno de sus visuales presenta un objeto in situ, integrado en la decoración interior de un comprador. A continuación, una frase revela cruelmente la otra cara de la moneda: financiamiento del terrorismo, excavaciones ilegales, robos en un museo destruido por la guerra, liquidación de la memoria de un pueblo… cada anuncio cuenta la historia verdadera de una antigüedad robada en una región del mundo: Medio Oriente, África, Europa, Asia y América Latina.

La campaña, que se difundirá a partir del 20 de octubre de 2020, precede a varios otros eventos importantes organizados con motivo del aniversario de la Convención, en particular: la reunión del Comité de la Convención (27 y 28 de octubre), la primera edición del Día Internacional de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales (14 de noviembre) y la Conferencia internacional de Berlín (16 a 18 de noviembre). Esta conferencia, organizada en colaboración con el ministerio federal alemán de Relaciones Exteriores, la Comisión Europea y el Consejo de Europa, tiene como objetivo analizar las prioridades de cada región en el ámbito del combate contra el tráfico ilícito de bienes culturales y compartir soluciones.

Fuente: UNESCO

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El verdadero precio del arte: UNESCO