Nación

 domingo 16 de agosto de 2020

 

Déficit de entidades del sector social para el 2021 será de $19 billones

Foto: La República

Las entidades que más tienen déficit son el ICBF, el SENA y los ministerios de Trabajo, Salud, Vivienda y Deporte, entre otras.

Esta noticia la leyeron 30227 personas

La Comisión Séptima de Senado escuchó los informes presupuestales de las entidades que corresponden a esa célula legislativa y asignó una comisión accidental, para que presente al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, un informe con las necesidades requeridas, para que se les asignen los recursos en el Presupuesto General de la Nación para la vigencia del año 2021.

El Ministerio de Vivienda:
Actualmente tiene un presupuesto de 5.6 billones de pesos y para el próximo año se le asignará 4.9 billones, reflejando un déficit de 700 mil millones de pesos. El jefe de esta cartera, Jonathan Malagón, manifestó que su gran desafío es conseguir los recursos necesarios para el programa de vivienda rural. Expresó que esa cartera ha cumplido en tiempo récord, pagos de obligaciones, giros y compromisos, que dentro de sus metas está la vivienda y su mejoramiento, al igual que los acueductos y saneamientos, "hemos trabajado fuertemente, pero aún, nos falta mucho por hacer".

Informe presupuestal de Minsalud:
En su presentación del informe presupuestal, la viceministra de Salud, María Andrea Godoy, expresó que para la vigencia tienen un presupuesto de 36.5 billones de pesos y para el año 2021 será de 33.59 billones. Aseguró que tendrán un déficit de 2.59 billones de pesos. Hizo requerimientos de recursos para fortalecer al Instituto Nacional de Salud, INS, para que tenga la competencia de producir biológicos y las vacunas. “Se necesitan recursos para todo el tema de dengue y malaria que afronta el país, al igual que la infraestructura de todo el Sistema de salud. Estamos trabajando para garantizar la logística del plan ampliado de vacunación contra el Covid-19 y así atender a los colombianos en la pandemia. Tenemos un plan de atención y detención". Dijo que en el tema de poscoronavirus se están gestionando recursos para afrontar la situación que se viene por la crisis sanitaria.

Comisión Accidental de Presupuesto
El senador Gabriel Velasco, quien fue asignado para presentar y hacer entrega al Ministerio de Hacienda y Crédito Público el informe sobre el proyecto de presupuesto de gastos de la Nación, manifestó al ministro Alberto Carrasquilla, que los recursos de las entidades que presentaron el informe presupuestal en esa Comisión, son insuficientes, especialmente el de inversión, el cual puede ascender a 19 billones de pesos, "esas entidades no podrán cumplir con las metas en el PND, para así disminuir la brecha social del país".

Velasco le dijo al ministro que se le debe dar importancia al presupuesto de la inversión de las entidades para erradicar la pobreza y generar desarrollo social. Afirmó que las entidades que más tienen déficit son el ICBF, el SENA y los ministerios de Trabajo, Salud, Vivienda y Deporte. Solicitó que se les asignen 11 billones de pesos, más en sus presupuestos para la vigencia de año 2021. “Somos consciente de las restricciones fiscales que tiene el país, pero se deben priorizar las entidades con grandes déficits", expresó Velasco.

En su intervención, el ministro Alberto Carrasquilla dijo: "Tenemos una situación económica muy difícil, nuestra economía cayó en un 15% y existen necesidades muy grandes para atender esta pandemia. Hemos podido sortear esa situación con cierta normalidad. En medio de toda esta crisis estamos incrementando el presupuesto nacional en un 13%. Esto nos ha llevado a endeudarnos en los mercados internacionales".

Después de escuchar atentamente el informe y las inquietudes de los congresistas, el ministro Carrasquilla dijo: "Me comprometo con esta Comisión para atender las solicitudes hechas en el informe presentado para que estén más tranquilos, teniendo en cuenta la difícil situación que está atravesando el país".


Fuente: Boyaca Radio PRENSA con información del Senado de Colombia

Esta noticia la leyeron 30227 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Déficit de entidades del sector social para el 2021 será de $19 billones