Nación

 sábado 04 de julio de 2020

 

Actualizan Modelo de Acreditación en Alta Calidad a Instituciones y Programas de Educación Superior

Foto: UPTC

A través del Acuerdo 02 de 2020el Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, actualizó el Modelo de Acreditación en Alta Calidad para Instituciones y Programas de Educación Superior en Colombia.

Esta noticia la leyeron 29933 personas

Este Acuerdo suscrito, se titula "por el cual se actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad para las Instituciones y Programas Académicos de Educación Superior en Colombia", es producto del trabajo articulado entre el Consejo Nacional de Educación Superior, CESU, el Consejo Nacional de Acreditación,CNA, y la participación de actores del sector educativo en los talleres Calidad ES DE TODOS, realizados entre 2018 y 2019.

El documento del Modelo actualizado se presentó durante la jornada de cierre del II Foro Internacional sobre el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, un espacio desarrollado por el Ministerio de Educación con el apoyo de Unesco-IESALC y la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, para fortalecer la calidad de la Educación Superior en Colombia con referentes internacionales

La entrada en vigencia del Acuerdo representa un avance significativo en el fortalecimiento de la Educación Superior porque actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad, teniendo como referencia los estudiantes, sus aprendizajes y su desarrollo integral, así como el posicionamiento del proceso de Acreditación de Alta Calidad dentro de la cultura institucional acorde al perfil de la institución, a las distintas modalidades de formación y a las apuestas de desarrollo científico y regional.

El Acuerdo 02 de 2020, atiende los objetivos que desde la Ley 30 de 1992 se han asignado a la Educación Superior en Colombia y centra su interés en el reconocimiento de la diferencia misional y organizacional de las Instituciones de Educación Superior, respondiendo a su naturaleza y tipología, de tal forma que en los procesos de evaluación, éstas puedan dar cuenta de su mejoramiento continuo y de su interés por la búsqueda de la Alta Calidad de la oferta académica, cualquiera que sea su modalidad y la incorporación de los resultados de aprendizaje como indicadores de logro.

Este trabajo fue apoyado por la Comisión Permanente de la Calidad, integrada desde noviembre de 2018 por miembros del Ministerio de Educación; el CESU; el Consejo Nacional de Acreditación, CNA y la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CONACES, con el objetivo de acompañar y asesorar la revisión del concepto de calidad de la Educación Superior desde una perspectiva con visión integral y articulada del Sistema.

Fuente: Boyacá Radio

Esta noticia la leyeron 29933 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Actualizan Modelo de Acreditación en Alta Calidad a Instituciones y Programas de Educación Superior