Boyacá

 martes 30 de junio de 2020

 

En Tunja, despegó proyecto piloto para reactivación de comercio informal

Foto: Alcaldía de Tunja

En Tunja, se desarrolla el proyecto piloto, para reactivar de manera gradual, el comercio informal de la ciudad.

Esta noticia la leyeron 29925 personas

Las Secretarías de Gobierno, Protección Social y Ecovivienda, continuaron hoy con el segundo día del plan piloto de georreferenciación al sector de lustradores, vendedores del centro comercial Champion y vendedores informales estacionarios del centro de la capital boyacense, los cuales, han recibido capacitaciones sobre las medidas de protección y bioseguridad que deben adelantar para el ejercicio de su actividad comercial y el contacto con sus clientes.

Este plan recopilará la aplicación de protocolos de bioseguridad en calle, cuidado y uso de herramientas necesarias para ejercer su labor. Además, habrá estricto control por parte del equipo de espacio público de la secretaría de Gobierno, para que los vendedores que ya fueron autorizados, estén ubicados en el lugar asignado, el día que les corresponde.

La Administración Municipal de Tunja, tiene absolutamente claro que se debe evitar cualquier tipo de aglomeraciones y en ese orden de ideas, se necesita controlar los horarios y los días en los cuales cada una de las personas tienen la posibilidad de salir a realizar la actividad económica informal, aseguró el secretario de Gobierno, Vicente Aníbal Ojeda.

A su vez, la ESE Santiago de Tunja, dotó a 100 vendedores con implementos de protección, como máscaras, tapabocas, batas desechables y capacitó a 138 en temas de bioseguridad y uso correcto de implementos de protección.

Los trabajadores que iniciaron su actividad comercial, fueron registrados en la plataforma ‘Geocomercio Tunja’, una aplicación desarrollada entre la administración Municipal y el programa de Ingeniería Civil de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

El secretario finalizó con un llamado a la ciudadanía para que en adelante el autocuidado y la autoprotección sea la prioridad, “hoy el balón está en la mano de cada uno de los ciudadanos y el objetivo de esto, es que podamos tener acceso a diferentes alternativas de productos, obviamente garantizando la circunstancias de bioseguridad que en esta época de pandemia debemos tener todos presente”.

Fuente: BR con información de la Alcaldía de Tunja

Esta noticia la leyeron 29925 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


En Tunja, despegó proyecto piloto para reactivación de comercio informal