Nación

 domingo 21 de junio de 2020

 

Este sábado 20 de junio concluyó el período de sesiones ordinarias del Legislativo.

Foto: Senado

Medidas para impulsar trabajo en adultos mayores y participación del Estado en compras de alimentos. La plenaria del Senado aprobó siete proyectos ley, entre ellos el de la estampilla pro hospitales públicos de Antioquia. Varios pasan a sanción presidencial.

Esta noticia la leyeron 29922 personas

La plenaria del Senado de la República, en sesión virtual, aprobó una serie de iniciativas, entre las que se encuentran:
-Medidas para impulsar el trabajo en los adultos mayores
Mecanismos para la participación de la agricultura colombiana en mercados de compras públicas de alimentos
-La estampilla pro hospitales públicos del departamento de Antioquia y
-La renovación de la estampilla de la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle.

La corporación dio su aval en segundo debate el proyecto de ley que trata la adopción de medidas para impulsar el trabajo en adultos mayores y proteger en materia laboral a las personas en edad de pre pensión. Ipulsa el empleo de las personas adultas mayores que no gozan de pensión, promoviendo así la autonomía y autosuficiencia económica del adulto mayor, en garantía al envejecimiento saludable de la población colombiana.

-Fue aprobado por el Senado el proyecto de ley por el cual se establecen mecanismos que favorecen la participación de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos. Este comprende que el Estado debe realizar el 30% de sus compras agropecuarias a las pequeñas economías, posibilitando soberanía alimentaria y sustentación de ingresos para este sector. Se trata de compras en las regiones por parte de los entes que administran los programas de alimentación escolar como el PAE.

-Se aprobó la iniciativa legislativa por la cual se declara al YIPAO y a la cultura YIPERA como patrimonio cultural integrante del paisaje cultural cafetero y se dictan otras disposiciones

Priorización en prestación de servicios públicos:
-El Senado aprobó, el articulado y el paso a conciliación del proyecto por medio del cual se establecen criterios de priorización en materia de prestación de servicios públicos domiciliarios en los planes y programas de inversión social de los contratos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables. Se trata de dignificar las condiciones de vida de la comunidad, la construcción de nuevas redes, la optimización, repotenciación y mejoramiento de las redes existentes.

En lo referente a costos y cargos de conexión, se establece que la inversión para la prestación de servicios públicos a la población, en las áreas de interés del programa de inversión social, será tenida en cuenta para la entrada en operación del servicio y según las obligaciones contractuales y la reglamentación del gobierno.

A sanción presidencial pasó el proyecto que crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística (LSC) con el objetivo de integrar y reconocer los derechos de la comunidad con discapacidad auditiva de Colombia, garantizando así la igualdad de condiciones de quienes presentan esta condición. Lo que cambia, entre el texto de Senado y Cámara, es que el Consejo de Planeación quedará adscrito al Ministerio de Cultura al igual que a otros Ministerios, así como la implementación de una cátedra que ofrezcan programas de lengua de señas. El nuevo Consejo de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas Colombiana tendrá tres años para realizar el diseño de las orientaciones y lineamientos para la recopilación, sistematización y divulgación de la LSC.

Fuente: Cecilia Salazar Martínez Boyacá Radio

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Este sábado 20 de junio concluyó el período de sesiones ordinarias del Legislativo.