Boyacá

 jueves 18 de junio de 2020

 

FAO en alianza con Minagricultura realizan Webinar, conferencia de cooperación en línea

Foto: FAO

Innovación y gestión del riesgo frente a multiamenazas en el Campo Colombiano

Esta noticia la leyeron 29924 personas

La FAO reporta que en Colombia, la carencia de instrumentos y herramientas unificadas para el registro sistemático y periódico de las afectaciones generadas por emergencias, derivadas de múltiples amenazas sobre la producción agropecuaria, dificulta el conocimiento real de los daños y las pérdidas que sufre este sector y la toma de decisiones efectivas.

Contar con una herramienta válida que permita evaluar mejor el impacto de los desastres que afectan el sector agrícola y sus subsectores, así como contribuir a los diferentes indicadores del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es de gran importancia para el país, si se tiene en cuenta que el sector agropecuario absorbe el 23% del total de daños y pérdidas cuando se presenta una emergencia causada por amenazas de tipo natural.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), viene desarrollando una metodología para el cálculo de los daños y las pérdidas en el sector agropecuario, convirtiendo a Colombia en pionera en su desarrollo como sistema.

Con el objeto de presentar el alcance que para Colombia tiene el desarrollo e implementación del Sistema de Daños y Pérdidas para el sector agropecuario y su contribución en lograr minimizar los impactos frente a las múltiples amenazas, se llevó a cabo el Webinar “Innovación y gestión del riesgo frente a multi amenazas en el campo colombiano”, en alianza con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el financiamiento de la Unión Europea a través del Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO).

El evento hace parte de las acciones enmarcadas en el proyecto del mismo nombre “Innovación y gestión del riesgo frente a multi amenazas en el campo colombiano”, desarrollado por FAO en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y cuyo objetivo es fortalecer al sector agropecuario colombiano, a través de la gestión integral del riesgo como estrategia para mejorar la resiliencia del sector ante desastres y crisis de pequeña, mediana y gran intensidad en los departamentos de Putumayo, Nariño, Chocó y La Guajira.

Así mismo, se hizo énfasis en las estrategias de protección financiera, como los Fondos Mutuos de Contingencia, los cuales constituyen una alternativa de reducción del riesgo de desastres y permiten aumentar las capacidades económicas y de recuperación de las comunidades ante una condición de riesgo o situación de emergencia.

Fuente: BR con información de la FAO

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


FAO en alianza con Minagricultura realizan Webinar, conferencia de cooperación en línea