Nación

 lunes 08 de junio de 2020

 

Segundo grupo de ‘Misión Amazonas’ llegó a Leticia

Foto: Avion Leticia

A bordo de un avión de la Fuerza Aérea, arribó a Leticia el segundo grupo de voluntarios conformado por 19 profesionales de diferentes áreas de la salud, con el objetivo de apoyar la misión médica, que busca fortalecer la atención en esta región del país, debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Esta noticia la leyeron 29924 personas

El personal comenzó su trayecto en Cali y arribó con media tonelada de medicamentos, elementos de protección personal y algunos aparatos médicos especializados. Estos recursos se suman a las ayudas entregadas por el primer grupo asistencial, que arribó a la capital del Amazonas el 22 de mayo.

Entre los nuevos voluntarios se cuentan médicos, un especialista biomédico, terapeutas, enfermeras y auxiliares de enfermería, quienes estarán, por espacio de tres semanas, prestando sus servicios en el Hospital San Rafael de Leticia, intervenido desde el 1 de mayo por la Superintendencia Nacional de Salud.

Para los participantes de la Misión Amazonas, esta experiencia significa un gran reto profesional con el que contribuyen al país, en una de las zonas del territorio más afectada por la pandemia, y de especial atención por su posición fronteriza.

EXPECTATIVA CON AMAZONAS

La médica Kelly Tatiana Bonilla Zapata manifestó que esta experiencia significa: “saber que desde nuestros conocimientos estamos ayudando a mejorar lo que está pasando con la crisis del coronavirus, y saber que podemos salvar a muchos ciudadanos de morir. Esto nos hace sentir orgullos de donde trabajamos y de lo que hacemos”.

Por su parte, el enfermero Breinar Calvo dijo: "esta es una población muy necesitada, por eso nos vamos convencidos que aportaremos a mitigar la situación de la pandemia en esa región. Es mucha la expectativa, no de aprender, sino de poner en práctica lo que sabemos; vamos con toda la fuerza y que Dios nos bendiga”.

La misión, que es coordinada por la Supersalud y el grupo de clínicas Ospedale, cuenta con el respaldo de los Ministerios de Salud y Defensa. Así mismo, Fontur brinda el alojamiento a los integrantes del equipo.

AMAZONAS ES COLOMBIA

Para el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, este esfuerzo humanitario de tantas personas y entidades es de gran valor, y el poder mediar para que la misión cumpla con sus objetivos, satisface al ente de control.

“El trabajo de estos héroes de la salud es primordial para preservar la vida y ganar la batalla que venimos librando, día a día, desde que inició la emergencia por el COVID-19. Para mí, es satisfactorio aportar y brindar los medios posibles para que estos profesionales médicos estén en el hospital de Leticia, brindando sus conocimientos y entregando todo de sí, a una población de colombianos tan importantes para el país”, afirmó Aristizábal Ángel.

Por su parte, el director ejecutivo del Grupo Ospedale, Javier Ramírez, destacó que en esta causa se vienen articulando esfuerzos de muchos frentes oficiales y de la empresa privada, como es el caso de Audifarma, que ha donado medicamentos prioritarios para el servicio de los pacientes del hospital.

UNA EMOTIVA DESPEDIDA

Tras ser testigos de la recuperación de un importante número de pacientes contagiados por el coronavirus; apoyar la atención en un pabellón de hospitalización para 20 personas, y brindar capacitaciones al talento médico local, se despidieron los 22 integrantes de la primera brigada médica de Misión Amazonas.

Minutos previos, antes de abordar el avión de la FAC (Fuerza Aérea Colombiana), que los lleva de regreso a sus hogares, y esperando contribuir con su misión de salvar vidas en otras regiones del país; los valiosos profesionales destacaron el compromiso de sus compañeros, y la experiencia que les ha dejado el poder aportar a tan loable acción humanitaria, como es salvar vidas en medio de la pandemia.

“Mi motivación de venir a Leticia era un sueño, que ya se hizo realidad. Me impactaba lo que escucha en las noticias sobre la situación de Leticia, y por eso quise venir y hacer parte de la misión. Lo más difícil fue estar lejos de mis hijos, pero me voy feliz de haber trabajado con estas personas humildes y trabajadoras”, dijo la enfermera en jefe, Yuli Cajicá Bolaños.

CLÍNICAS COMPROMETIDAS

La fisioterapeuta y especialista en Cuidado Crítico, Jenny Alexandra Mazabuel manifestó que su amor por la profesión y el ver a sus padres como voluntarios de la Cruz Roja, la llevó a participar en esta misión en la que pudo, “brindar su apoyo a una población que de verdad lo necesita”.

Las cuatro clínicas que hacen parte de esta comisión humanitaria son: la Clínica Los Rosales, de Pereira; la Clínica La Estancia, de Popayán; la Clínica Nuestra Señora de Cali, y la Clínica Sagrado Corazón, de Medellín. (grs).

Fuente: BR - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Segundo grupo de ‘Misión Amazonas’ llegó a Leticia