Boyacá

 jueves 07 de mayo de 2020

 

A medida que cierran las escuelas se priva a los niños de las comidas escolares - UNICEF y PMA

Foto: Naciones Unidas

Futuros de 370 millones de niños en peligro. A medida que la crisis de COVID-19 eleva los niveles de hambre entre los pobres del mundo, el Programa Mundial de Alimentos y UNICEF exhortan a los gobiernos nacionales a evitar consecuencias devastadoras para la nutrición y la salud de los niños que faltan a las comidas escolares con cierres.

Esta noticia la leyeron 29924 personas

“Para millones de niños en todo el mundo, la comida que reciben en la escuela es la única comida que reciben en un día. Sin ella, pasan hambre, corren el riesgo de enfermarse, abandonar la escuela y perder sus mejores posibilidades de escapar de la pobreza. Debemos actuar ahora para evitar que la pandemia de salud se convierta en una catástrofe de hambre ”, dijo el Director Ejecutivo del PMA, David Beasley.

Las comidas escolares son especialmente críticas para las niñas. En muchos países pobres, la promesa de una comida puede ser suficiente para que los padres con dificultades envíen a su hija a la escuela, lo que le permite escapar de las tareas domésticas pesadas o del matrimonio precoz.

“La escuela es mucho más que un lugar de aprendizaje. Para muchos niños es un salvavidas para la seguridad, los servicios de salud y la nutrición. A menos que actuemos ahora, ampliando los servicios que salvan vidas para los niños más vulnerables, las consecuencias devastadoras causadas por COVID-19 se sentirán en las próximas décadas ", dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF.

Junto con los programas de comidas escolares, los niños en los países pobres a menudo se benefician de los servicios de salud y nutrición, como vacunas, desparasitación y suplementos de hierro, que se brindan a través de sus escuelas.

En respuesta a un informe reciente del Secretario General de las Naciones Unidas, que destacó el número de niños que faltan a las comidas escolares, el PMA y UNICEF están trabajando con los gobiernos para apoyar a los niños que no van a la escuela durante la crisis. En 68 países, los gobiernos y el PMA están proporcionando a los niños raciones para llevar a casa, cupones o transferencias de efectivo como alternativa a las comidas escolares.

En virtud de la asociación , el PMA y el UNICEF ayudarán a los gobiernos en los próximos meses a garantizar que, cuando se vuelvan a abrir las escuelas, los niños que regresan se beneficien de las comidas escolares y los programas de salud y nutrición. Esto también proporcionará un incentivo para que los padres envíen a sus hijos de regreso a la escuela. Las agencias también están trabajando juntas para rastrear a los niños que necesitan comidas escolares a través de un mapa en línea de comidas escolares .

Para apoyar este trabajo, que inicialmente se centrará en 30 países de bajos ingresos o frágiles para apoyar a 10 millones de niños, UNICEF y el PMA están pidiendo 600 millones de dólares. Su trabajo estará estrechamente alineado con la Coalición de Educación Global liderada por la UNESCO, un impulso global para garantizar que los niños sigan aprendiendo a pesar de las interrupciones causadas por COVID-19.

Fuente: Naciones Unidas

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


A medida que cierran las escuelas se priva a los niños de las comidas escolares - UNICEF y PMA