Boyacá

 viernes 01 de mayo de 2020

 

En Boyacá se paga la tarifa de energía mas cara de Colombia

Foto: Las2orillas

No se evidencian inversiones significativas de beneficio social a los habitantes del departamento con las utilidades que genera la EBSA

Esta noticia la leyeron 30247 personas

Habitantes del departamento se encuentran molestos con la EBSA. El motivo: el incremento notable en las facturas o recibos de cobro de consumo de energía que se vienen distribuyendo por parte de la Empresa de Energía de Boyacá a los ususarios.

En Sogamoso se ha expresado rechazo y en Duitama por ejemplo, los habitantes han mostrado su inconformidad con cacerolazos desde sus ventanas en esta época de aislamiento obligatorio por Covid 19.

Hemos indagado sobre los motivos que nos obligan a pagar las facturas de energía a unos costos significativamente mas altos en relación con facturas anteriores y hemos encontrado argumentos válidos en la situación actual, entre ellos:

-En principio, si revisamos las facturas de energía podemos observar que anteriormente en éstas salían los componentes de la tarifa G+T+C+I+D etc, con los valores de cada uno de esos componentes. Ahora, en las facturas que nos acaban de entregar, no salen esos componentes. El usuario no tiene claridad de qué le están cobrando.

Ahora bien porqué la afirmación de que EN BOYACA SE PAGA LA TARIFA MAS COSTOSA DE AMERICA LATINA?
Encontramos la siguiente referencia sobre el costo del KWH (medida de la cantidad de energía que está utilizando) actualmente en nuestro departamento, preguntándonos de paso cuál es la capacidad y modalidad de GENERACION actual de energía por parte de EBSA en su negocio y si es justificable el argumento para los cobros que se incluyen en la factura:

COSTO DEL KWH HOY EN BOYACÁ .
-Generación. $ 229.40
-Transmisión. 38.40
-Distribución. 173.68
-Comercialización 87.91
-Pérdidas. 42.30
-Restricciones 0.45
CU. 572.14

Ahora bien, veamos en el plano internacional, cuál es el valor del KWH:

MERCADO INTERNACIONAL KWH
En pesos Colombianos
- Paraguay. $ 111.60
-Argentina 283.69
- Ecuador 289.20
-Perú. 662.,40
-Brasil 330.40
-Guatemala 662.40
-COLOMBIA. 489.20
-(BOYACA) 572.13
-Chile 600.40
-Uruguay. 923.20
-México 184.00
-Costa Rica. 570.80
-El Salvador. 830.80
-Bolivia. 421.60
-Panamá 574.00

Al obervar las anteriores cifras, surgen unas realidades evidentes:
- En el Costo Unitario CU de Colombia debe incluirse la sobre tasa para Electro Caribe
-El poder adquisitivo del dinero en cada país y el precio de la Canasta familiar debe incidir en COSTO REAL COMPARATIVO
-Estos datos son de TARIFA RESIDENCIAL BASICA y que no incluye los subsidios y contribuciones que incrementan las tarifas para los estratos 4,5,y 6, más los subsidios del Estado para los Estratos 1 y 2 .
-La factura debe incrementarse con el valor del Alumbrado público que depende del consumo mensual

Y nos lleva a la CONCLUSION de que "Boyacá paga la tarifa de Energía más alta de América" .

Hay otro aspecto que los usuarios hemos detallado en las facturas o recibos de energía de la EBSA: Si comparamos los últimos recibos de Energía ( tres meses anteriores ), observamos cómo se incrementa onerosamente el precio de manera inexplicable y nos preocupa que la situación se siga dando a este ritmo, sin modificación alguna, en este caso por la EBSA, en razón a que es una empresa privada y con posición dominante en el mercado.

Queda la nostalgia en Boyacá en la forma comos e perdieron para la población las bondades en el suministro y consumo de la energía. Indaando sobre este punto nos piden preguntarnos cómo los Canadienses compraron a EBSA en $850.000 millones de pesos en el año 2005 y recuperaron su inversión durante 14 años de tal manera que en 2019 la revendieron en $ 2.66 BILLONES de pesos, recuperando su inversión y ganándose el 400%. En cifras, quizá una utilidad exagerada en kla cual se incluyen por supueston las tarifas más costosas de América pagas mes a mes por los usuarios del servicio en Boyacá

Se evidencia un renglón de los servicios públicos aparentemente sin control. Y es que esas utilidades de $70.000 millones cada año cuando, si fuese hoy EBSA una empresa pública, se reinvertirían en Electrificación Rural, subestaciones , redes subterráneas, alumbrado público tal como se hacía en el departamento con las utilidades de EBSA. Ahora, según parece, esas utilidades se van para Canadá o para el dueño ocasional sin que se quede un peso de esas utilidades en inversiones ni siquiera en Colombia .

Algunos usuarios se preguntan porqué Termopaipa no es hoy de EBSA y porqué la energía que produce, hoy tenemos que ir a comprarla a Manizales a Gensa y porqué sus utilidades, en este caso de $10.000 millones al año año son para Caldas y ni un peso es para Boyacá?. La respuesta puede ser que no somos propietarios de esas plantas aunque estén ubicadas en territorio boyacense.

Otra fuente consultada por nosotros nos indica que es bueno recordar a los ciudadanos que la antigua Generación de Energía de la EBSA ( Paipa I, II , III y la unidad IV) fueron en su momento, los mayores activos de la EBSA y uno de los principales parques térmicos del país que le brindaron gran firmeza al sistema eléctrico nacional especialmente en épocas de verano; estos no los adquirió la empresa canadiense Brookfield ; sino que fueron trasladadas a GENSA, Empresa de Manizales. Es de anotar que estas plantas térmicas y el carbón que consumen están en Boyacá, departamento que no tiene ni siquira una representación en la junta directiva de esa entidad.

Fuente: Cecilia Salazar Martínez

Esta noticia la leyeron 30247 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


En Boyacá se paga la tarifa de energía mas cara de Colombia