Mundo

 jueves 16 de abril de 2020

 

El sonido de los seres humanos: Día Mundial de la Voz

Foto: 25digital

Le contamos los hábitos saludables para cuidar la salud de nuestra voz.

Esta noticia la leyeron 30226 personas

La Federación de Sociedades de Otorrinolaringología promovió la celebración del Día Mundial de la Voz cada 16 de abril desde 1999, con la intención de difundir la necesidad del cuidado de la voz.

Se trata del sonido que el aire expelido de los pulmones produce al salir de la laringe haciendo vibraciones en las cuerdas vocales. El sonido de los seres humanos que nos da el poder de comunicarnos, producir arte y crecer.

Entre los problemas más comunes que puede presentar la voz se encuentran:

Afonía: se trata de la pérdida de la voz en su grado máximo y no es posible la emisión de ningún sonido.
Disfonía: perturbaciones en la voz:
Disfonía funcional: vibración defectuosa de las cuerdas vocales.
Disfonía orgánica: se trata de lesiones en la laringe (nódulos, pólipos, quistes, etc.).

Medidas para cuidar la voz

Existen diversos patrones que pueden ayudarnos a mejorar la voz, como por ejemplo:

Estar bien hidratado (entre 6 y 8 vasos de agua al día).
No fumar.
Dormir lo suficiente.

Fuente: BR - Angie Sánchez

Esta noticia la leyeron 30226 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


El sonido de los seres humanos: Día Mundial de la Voz