Gob. de Boyacá

 lunes 03 de febrero de 2020

 

Mandatarios regional y municipales firman acuerdo: ‘Boyacá, energía para la vida, energía para avanz

Foto: Gobernación de Boyacá

En el marco de la ‘Cumbre de Alcaldes y Alcaldesas’ los gobernantes se comprometieron con la implementación de energías renovables. El departamento continúa a la vanguardia en sostenibilidad ambiental.

Esta noticia la leyeron 29924 personas

En un hecho sin precedentes en Colombia, autoridades regional y municipales de un departamento firmaron un acuerdo programático para el uso de energías renovables. La actividad ocurrió en Boyacá, en la ‘Cumbre de alcaldes y alcaldesas’, que se llevó a cabo en Zetaquira, bajo el liderazgo del gobernador Ramiro Barragán.

El departamento, que ha venido siendo ejemplo nacional en los últimos años en materia de sostenibilidad ambiental, de esta manera sigue a la vanguardia en la búsqueda de la protección de la vida como el pilar desde el que debe girar toda política pública y opción de desarrollo.

El objetivo principal del acuerdo, denominado ‘Boyacá, energía para la vida, energía para avanzar’, es que los mandatarios se comprometan mediante sus planes de desarrollo y con recursos, con la inclusión de energías alternativas para ir sustituyendo las convencionales, aprovechando las inmejorables condiciones de radicación solar y eólicas de las que goza la región.

El mandatario regional se refirió a cómo llevar a la realidad este pacto, que en cuatro años convertirá a Boyacá, departamento campesino, tradicional y amante de la naturaleza, en el más avanzado del país en la lucha contra la crisis climática que vive el planeta.

“No podíamos cerrar esta cumbre mejor que con la firma de un pacto mediante el cual nos comprometimos alcaldes, líderes, diputados y por supuestos nosotros como gobernación, a incentivar el uso de energías renovables, limpias. Esto incluye que si en los municipios podemos cambiar las iluminaciones de los parques por luminarias que utilicen energías limpias, lo hagamos. Lo mismo en las obras públicas, en la medida en que se pueda legalmente, tratar de que sean utilizadas. También incluirlas en nuestras oficinas. Igualmente, incentivar a los ciudadanos a que utilicen estas energías. De la misma manera que los particulares, al hacer sus construcciones, se unan a esta iniciativa”.

La firma de este pacto no es otra cosa que un paso más en el camino que ha venido recorriendo Boyacá en los últimos cuatro años en defensa de la vida y el futuro mismo, en el cual se incluye el rechazo a la implementación del fracking, el cuidado de los páramos y el agua; la prohibición del asbesto y del plástico de un solo uso en la contratación de la administración departamental, entre otros temas, que han posicionado a la región como la punta de lanza en la búsqueda de un futuro sostenible en Colombia.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Mandatarios regional y municipales firman acuerdo: ‘Boyacá, energía para la vida, energía para avanz