Nación

 viernes 17 de enero de 2020

 

Obispos del país piden no ser indiferentes ante la muerte de líderes sociales

Foto: TVT

En un comunicado los Obispos de Colombia, solicitan a la comunidad no ser indiferentes frente a la muerte de líderes sociales en todo el territorio nacional, así mismo instan a poner en marcha una política pública nacional para enfrentar esta amenaza.

Esta noticia la leyeron 29927 personas

He aquí el comunicado de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Los obispos católicos de Colombia, en el inicio de este año, nos unimos a la oración de la Iglesia Universal convocada por el Papa Francisco, por la reconciliación y la paz de los pueblos. Él nos recuerda que este camino debe estar marcado por la confianza y la esperanza de lograr los propósitos de unidad que nos hemos propuesto como nación: El proceso de paz es un compromiso constante en el tiempo. Es un trabajo paciente que busca la verdad y la justicia, que honra la memoria de las víctimas y que se abre, paso a paso, a una esperanza común, más fuerte que la venganza (Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por la Paz. Enero 1, 2020).
Valoramos los esfuerzos de tantos líderes sociales, que aportan a la construcción de una sociedad en la que se respete la dignidad humana y sus derechos, y se haga realidad la justicia. El Estado reposa sobre los esfuerzos de quienes se dedican a servir a sus comunidades, hacen posible y animan los procesos que son indispensables en la vida de la nación. Corresponde a toda la sociedad reconocer y exaltar a quienes realizan esta misión sin más interés que el bien común. Exhortamos a no caer en la indiferencia y en el desconocimiento de las dramáticas situaciones que amenazan nuestra democracia.
Los obispos sentimos inmenso dolor, preocupación y rechazo al recibir, cada día, en lo recorrido de este 2020, noticias de asesinatos de líderes y de amenazas a las comunidades. Nos manifestamos solidarios con los sobrevivientes, los familiares y seres queridos de quienes han perdido la vida en esta oleada de violencia y muerte sin sentido. Aseguramos nuestra oración y cercanía a todas las diócesis y comunidades que han sido gravemente golpeadas por la violencia, especialmente a las de los departamentos del Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Norte de Santander, Nariño y Arauca.
Clamamos de nuevo por el respeto a la vida, que es sagrada y que es el valor primario y fundamental de las personas. Pedimos que todos, Gobierno y sociedad civil, hagamos cuanto sea necesario para evitar que sigan ocurriendo asesinatos, atentados 2 y acciones violentas contra nuestros hermanos y hermanas. Debemos ser conscientes que esta situación fratricida termina por amenazar nuestra democracia y a todas nuestras instituciones.
Hacemos un llamado a las autoridades municipales y regionales que recientemente han tomado posesión de sus cargos, para que incluyan en sus acciones de gobierno la protección de las comunidades y de sus líderes. Insistimos en la necesidad de poner en marcha una política pública nacional para enfrentar esta amenaza, que incluya acciones de protección, de respuesta oportuna a las alertas y de presencia eficaz de las instituciones del Estado en las comunidades más vulnerables.
La Iglesia católica seguirá acompañando, animando y promoviendo a las comunidades, especialmente a las más distantes y a las más desprotegidas. Que Dios guie nuestros pasos por el camino de la paz. María, Madre de la esperanza, nos siga acompañando y nos sostenga en el camino de la reconciliación.
+ Óscar Urbina Ortega Arzobispo de Villavicencio Presidente de la Conferencia Episcopal
+ Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín Vicepresidente de la Conferencia Episcopal
+ Elkin Fernando Álvarez Botero Obispo auxiliar de Medellín Secretario General de la Conferencia Episcopal

Fuente: BR - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29927 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Obispos del país piden no ser indiferentes ante la muerte de líderes sociales