Nación

 jueves 16 de enero de 2020

 

Fernando Jaramillo: un tupamaro nada violento

Foto: TVT

“¿Por qué le pusieron ese nombre a la orquesta?, le preguntó un día el periodista Lázaro Vanegas a Fernando Jaramillo, director de Los Tupamaros.

Esta noticia la leyeron 29924 personas

El payanés, criado con empanadas de pipián y sopita de carantanta, siempre sonriente le contestó pausadamente: “Nosotros quisimos hacer algo revolucionario y si en el sur del continente eran subversivos, acá quisimos que fuera algo que pusiera alegres a las personas con música, sabor y con canciones que gozaran y nunca olvidaran”.
Durante más de 25 años Fernando Jaramillo trabajó sin descanso escribiendo, componiendo, atendiendo llamadas de alcaldes que le querían para sus fiestas, enviando cartas para los clubes sociales y atendiendo a decenas de periodistas y medios de comunicación.
Más de 300 ejecutantes, vocalistas, bailarinas, compositores, arreglistas, sonidistas y oficinistas tuvieron empleo gracias a la gestión de Fernando Jaramillo.

Presentador de televisión

Al notar que se acaban los musicales en televisión, Fernando adquirió un espacio en el Canal Uno y allí, los sábados en la tarde oficiaba como presentador, entrevistador y animador, entregando las noticias de su orquesta, de las próximas presentaciones y de los nuevos videos.
Quiso distinguir a Los Tupamaros con un estilo propio. Exigía como quien más a los vocalistas para que le llevara al público nuevas coreografías y cada semana atendía a jóvenes cantantes o a músicos que le llevaban propuestas de bailes o de letras.
Fernando era un anfitrión sin igual. Atendía con pasabocas y el buen whisky se repartía en sus atenciones, pero nunca bebió una copa.
Los médicos recomiendan que para cuidar el corazón no se debe beber ni fumar. Fernando les obedeció, pero a sus 62 años, el 15 de enero del 2014, luego de una apretada agenda de actuaciones por el país, el aparato que mueve las corrientes sanguíneas le jugó una mala pasada.
Sufrió bastante cuando tuvo que enfrentar judicialmente a ex empleados suyos que montaron orquestas con remoquetes como “Los extupamaros”, “Los Tupamaros del ayer”, entre otros.
Le parecía ilógico que a quienes había convertido en artistas lo demandaran y trataran de robarle el nombre de su agrupación por la que tanto se desvivía.
Le fascinaba tener mastines y en las tardes se le veía pasearlos por los alrededores de su casa. Mantenía publicaciones sobre el cuidado de los canes y uno de sus temas preferidos era hablar sobre los animales.
La legendaria orquesta es famosa por éxitos conocidos como “La Chica Gomela”, “Cachete, pechito y ombligo”, “La Brujita”, “La Pulguita”, “Los amores de Petrona”, “Llora corazoncito”, entre otros y mantiene el legado musical de su gran director.

Fuente: BR - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29924 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Fernando Jaramillo: un tupamaro nada violento