Nación

 viernes 25 de octubre de 2019

 

Escenario. Ocho millones de personas ven “Yo me llamo”

Foto: CARACOL

Desde su estreno, el reality mantiene un promedio de 53.3% de share y un 17.4% de rating, lo que significa que 8 millones de personas sintonizan “Yo me llamo”, según informó Caracol Televisión.

Esta noticia la leyeron 29991 personas

“El éxito del programa musical también se evidencia en el terreno digital. El programa cuenta con 1.845.697 millones de reproducciones en Caracol Play, la plataforma web con contenido exclusivo de Caracol Televisión. Por otro lado, en YouTube, Instagram y Facebook, se han registrado más de 230 millones de reproducciones, más de 40 millones de interacciones y se han alcanzado más de 135 millones de personas”, agregó Caracol Televisión.

CON DERECHOS A REGALÍAS

El gremio de los directores y libretistas colombianos acordaron esta semana la firma del pago de regalías con los canales de televisión RCN y Caracol, que garantizará mensualmente una remuneración por los derechos de autor a libretistas y directores por los próximos diez años, según lo establecido por la Ley Pepe Sánchez de 2017.
Las regalías a los directores y libretistas se les cancelará cada vez que se emitan las producciones en las que ellos trabajaron.

VICKY DÁVILA DIRIGIRÁ LOS CANALES DIGITALES DE SEMANA

En un comunicado el grupo editorial Semana informó que la periodista Vicky Dávila será la directora del nuevo canal digital y de noticias.
“El objetivo será brindar una oferta innovadora y de la más alta calidad periodística para nuestras audiencias. Somos conscientes de los nuevos hábitos de consumo de contenido de las personas a la hora de informarse. Nuestro foco será aumentar las opciones con variedad de temas en múltiples formatos, para que nuestras plataformas de contenidos sigan siendo un referente de información y análisis para los colombianos. La inversión en talento humano y en tecnología serán tan importantes en el nuevo canal como la pluralidad de opiniones y el respeto a las diferentes interpretaciones de la realidad nacional. Nuestra visión sobre el futuro de los medios de comunicación es de optimismo y crecimiento. Los cambios generan oportunidades”, indicó el boletín.
Su salida de Caracol también se anunciará en estos días.

COLOMBIA PRESENTE EN LOS PREMIOS FIP CON MÁS DE 60 NOMINACIONES

Colombia se destaca entre los países más nominados en los reconocidos premios FIP 2019, con un crecimiento interanual de inscriptos del 11.3 % y acumulando el 19.9 % respecto de la edición de hace 2 años. Este año ha contado con un prestigioso jurado integrado por ejecutivos de marcas líderes de todo el mundo y países como Francia, Italia, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Alemania, Brasil, México, Colombia y Nueva Zelanda con carácter definidamente internacional del certamen.

Argentina, España y Colombia fueron los países más destacado en esta versión, donde se postularon más de 2.000 empresas y quedaron nominadas más de 60 empresas colombianas o con casa matriz en el país, en las que sobresalen: Alpina, Davivienda, On Vacation, Postobón, Avon, Huawei, P&G, Nestlé, entre otras.
Los premios FIP es un festival internacional de marketing, nuevas técnicas de comunicación, innovación y eventos. Se divide en 20 segmentos de herramientas y posee un total de 140 categorías donde se premian las mejores iniciativas con altos criterio de selección con expertos conocedores del sector, quienes son los encargados de elegir las campañas e iniciativas más representativas y destacadas de toda la región. La premiación oficial se realizará el 5 de diciembre en el salón principal del Hotel Sheraton de Buenos Aires, Argentina.

92 AÑOS DEL LOCUTOR Y BOXEADOR CARLOS PINZÓN

El pasado 24 de octubre arribó a los 92 añitos don Carlos Pinzón Moncaleano. Una de las historias poco conocidas fue su etapa como boxeador que sólo le duró una pelea.
La historia se cuenta en su libro “Carlos Pinzón, el comunicador social”.
“Cuando se anunció que un promotor privado estaba convocando a boxeadores para realizar una exhibición en La Santamaría, uno de los escenarios más grandes de la ciudad, no dudó en inscribirse.
Por varias semanas, Carlos intensificó sus entrenamientos para hacer una presentación más que decorosa. Esa no solo era la vitrina que necesitaba un deporte que hasta ahora comenzaba a practicarse de forma masiva en Colombia, sino que se convertiría en una plataforma de lanzamiento a la fama perfecta para sus mejores exponentes.
Una sola pelea semiprofesional duró la carrera de Carlos. Tras una sangrienta exhibición que lo dejó lleno de moratones, decidió colgar sus guantes para siempre”.

PACHÉ ANDRADE CANTANDO BOLEROS

El dinámico director y narrador Pache Andrade es también un connotado cantante de boleros. Los micrófonos tiemblan cuando suelta su tremenda voz al entonar canciones de La Sonora Matancera o de los intérpretes de las canciones románticas de mediados del siglo pasado.
Estará entregando sus canciones a mediados de noviembre en el exclusivo Ramona Antigua de don Leonardo Álvarez en Bogotá. Se espera lleno total, según han informado los organizadores.
Paché, quien también tuvo casa disquera, le fascina interpretar temas del inmortal Benny Moré y de Tito Rodríguez.

DOCE AÑOS SIN RODOLFO AICARDI

Se acercan las fiestas decembrinas y se comienzan a transmitir en las emisoras decenas de canciones que grabara el ídolo de las multitudes Rodolfo Aicardi hace ya más de 40 años.
Temas con Los Hispanos, La Típica RA7, Los Ídolos y los Bestiales suenan por doquier. Su casa disquera continúa sus ventas a través de diversas plataformas musicales y los ingresos aumentan.
Este sábado 26 de octubre Hernán Darío Usquiano presentará en “La Viejoteca”, programa que se emite a las 9 de la noche por TeleMedellín, un especial con la orquesta de Rodolfo, La Típica RA7 recordando algunos de los granes éxitos del vocalista de Magangué, fallecido el 24 de octubre del 2007.

“VENÍ FRENTIÁ” DE EL COMBO DE LAS ESTRELLAS

Antes de emprender una gira de presentaciones por los Estados Unidos, El Combo de las Estrellas ingresó a los estudios de grabación para hacer la producción de “Vení Frentiá”, una fusión entre su estilo tropical con la música popular.
Se trata también de una composición de Jorge Grajales, arreglos de Carlos Mario Ortiz y la interpretación de Johan Molina.
El Combo de las Estrellas es una de las orquestas de mayor popularidad en Antioquia y que realiza al menos dos giras anuales por los Estados Unidos y una por Ecuador, además de una apretada agenda por el país.

Fuente: BR - Guillermo Romero Salamanca

Esta noticia la leyeron 29991 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Escenario. Ocho millones de personas ven “Yo me llamo”