Boyacá

 lunes 14 de octubre de 2019

 

Plantean alternativas sostenibles para garantizar el desarrollo integral de la región

Foto: Corpoboyaca

Habitantes de los dos municipios de Pauna y Otanche participaron de los talleres de divulgación y consulta del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) que Corpoboyacá formula en compañía de las comunidades de los municipios que hacen parte de su jurisdicción.

Esta noticia la leyeron 30227 personas

Desde Pauna los asistentes al taller del PGAR propusieron acciones conjuntas para impulsar proyectos de agricultura sostenible, de promoción del reciclaje, de disposición final y adecuada de envases de agroquímicos, de disminución del uso de plásticos y en general de reducción de desechos.

También pidieron intensificar la vigilancia sobre las canteras, la minería ilegal, la deforestación y la expansión de la frontera agrícola, al tiempo que expresaron su disposición para apoyar labores de cuidado de las cuencas hídricas y de la fauna silvestre.

Desde Otanche los representantes de las asociaciones de juntas de acción comunal, campesinos y delegados de los sectores productivos solicitaron incluir en el PGAR la creación de viveros que permitan fortalecer las tareas de reforestación de la Serranía de las Quinchas e impulsar cultivos forestales con fines comerciales que contribuyan a la subsistencia de las familias vinculadas al mercado de la madera y eviten la intervención del bosque nativo.

En este municipio se expuso la necesidad de emprender campañas de reciclaje y de uso eficiente y ahorro de agua y la adopción de energías renovables. En materia de autoridad ambiental sugirieron una mayor articulación entre las entidades responsables para evitar las prácticas que le hacen daño al medio ambiente.

En los talleres de divulgación y consulta del PGAR de Pauna y Otanche los asistentes proyectaron una visión a 12 años que privilegie el ecoturismo, el aprovechamiento sostenible de la madera y la adecuada gestión de los recursos naturales.

El PGAR, que será adoptado por el Consejo Directivo de Corpoboyacá, incluirá los programas y proyectos de sostenibilidad que deberán ser ejecutados durante los próximos 12 años de manera conjunta entre la autoridad ambiental, la gobernación y los municipios de la región.

Fuente: Corpoboyaca

Esta noticia la leyeron 30227 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Plantean alternativas sostenibles para garantizar el desarrollo integral de la región