Gob. de Boyacá

 lunes 02 de septiembre de 2019

 

Alianza Gobernación de Boyacá y Esap beneficia a miles de ciudadanos que se han formado integralment

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Proceso académico, liderado por la Secretaría de Integración Social, está contribuyendo a la transformación del departamento.

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Comprometidos a utilizar de la mejor manera los amplios conocimientos aprendidos en su vida personal, familiar, municipal y departamental, se mostraron los graduandos de los diplomados en Administración Pública en Territorios de Paz; Formación Política y Liderazgo para Mujeres y Administración Pública y Construcción de Tejido Social, realizados en Tunja, Santa Sofía, Ramiriquí y Moniquirá.

En sendas ceremonias efectuadas en la capital boyacense y la ‘Ciudad Dulce de Colombia’, todos estaban pletóricos de alegría, al recibir las certificaciones de participación en las cualificadas actividades académicas que hacen parte de la alianza de la Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Integración Social, orientada por Adriana del Pilar Camacho León y la Escuela Superior de Administración Pública, Boyacá Casanare, dirigida por Jacinto Pineda Jiménez.

Los procesos pedagógicos gratuitos, hacen parte de la estrategia Integrarte, coordinada por el padre Miguel Vergara, que tiene como propósito potenciar las capacidades de funcionarios públicos, líderes comunales, dirigentes sociales, personas con discapacidad, víctimas del conflicto, afrodescendientes, indígenas entre otros.

Esta actividad ilustrativa incluyó temas como proyectos de desarrollo, ordenamiento territorial, mecanismos de participación política, desarrollo territorial, gestión local, régimen municipal, control político, políticas públicas sectoriales, ética pública, construcción de tejido social y asociatividad territorial para el desarrollo.

Como parte de esta provechosa alianza se han realizado más de 25 diplomados en temas como los mencionados y Ecología de la Acción y Mediaciones para la Transición Conflicto y Paz; Reconciliación, Paz y Convivencia y Contratación para la Paz, lo mismo que cursos de diseño y estructuración de proyectos, entre muchos otros, en los que han tomado parte cerca de 6.500 representantes de los distintos sectores de la sociedad y vida pública.

Todo el ejercicio ha tenido como fundamento esencial la garantía de derechos, dignidad y bienestar de la sociedad boyacense, a partir de la socialización del conocimiento.

Para el logro de tan importantes resultados se ha contado con apoyo de administraciones municipales, instituciones educativas y, especialmente, docentes y conferencista de las más altas calidades, comprometidos en ayudar a que los ciudadanos sean protagonistas de una nueva historia de vida personal y territorial.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29918 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Alianza Gobernación de Boyacá y Esap beneficia a miles de ciudadanos que se han formado integralment