Nación

 sábado 25 de mayo de 2019

 

Crédito agropecuario aumentó 16,3% entre enero y abril, sumó $5,5 billones

Foto: MinAgricultura

Con un total de $5,5 billones y un crecimiento de 16,3%, la colocación de crédito para el sector agropecuario cerró los cuatro primeros meses de 2019 con cifras positivas.

Esta noticia la leyeron 29919 personas

Así lo informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, quien aseguró que el incremento en valor, entre el primer cuatrimestre de este año y el mismo periodo de 2018, representó $781.928 millones adicionales.

El 22% de estos recursos fue colocado por el Banco Agrario, que entre enero y abril de este año desembolsó $1,2 billones para actividades de la cadena agropecuaria, a través de 168.720 operaciones de crédito. La entidad presentó un crecimiento del 9% respecto a las colocaciones del mismo periodo del año anterior, que se ubicaron en $1,1 billones.

Para los otros tipos de productores, es decir, para los medianos y grandes productores, las colocaciones aumentaron 9,55% y 20,74% respectivamente.

Por otra parte, las actividades agropecuarias a las cuales se dirigió la mayor cantidad de recursos, son: ganadería bovina de cría $738.109 millones, avicultura $643.182 millones, arroz $564.908 millones, café $374.541 millones, frutales $338.038, palma de aceite $265.927 millones, caña de azúcar $246.032 millones y ganadería de leche $224.369 millones.

Fuente: Ministerio de Agricultura Colombia

Esta noticia la leyeron 29919 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Crédito agropecuario aumentó 16,3% entre enero y abril, sumó $5,5 billones