Nación

 miércoles 19 de diciembre de 2018

 

Aplazado para 2019 proyecto que modernizaría sector de las tecnologías y comunicaciones

Foto: Senado de la República

Senadores piden que a través de audiencias públicas se escuche a los diferentes sectores que tienen que ver con el tema, con el fin de lograr un mayor consenso alrededor de la iniciativa.

Esta noticia la leyeron 29917 personas

Por iniciativa de las diferentes bancadas con asiento en el Senado, el Gobierno nacional, a través de la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constain, solicitó aplazar la discusión del proyecto que pretende modernizar el sector.

En la última sesión del presente año de la plenaria del Senado y celebrada a la madrugada de hoy, el Ejecutivo acogió una proposición suscrita por un buen número de senadores en la que se solicitaba el aplazamiento de dicha iniciativa para marzo del próximo año.

En el documento, los legisladores señalaron: "Los suscritos senadores pertenecientes a las diferentes bancadas políticas, con la que está compuesta la corporación, nos permitimos proponer el aplazamiento del proyecto de ley número 152 de 2018 Senado y 202 de Cámara, por el cual se moderniza el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, TIC, se distribuyen competencias, se suprime la Autoridad Nacional de Televisión y se dictan otras disposiciones".

Seguidamente manifestaron: "En razón a que es absolutamente necesario abrir audiencias públicas para escuchar los planteamientos y las diferentes posiciones de los sectores públicos, privados, actores de las comunicaciones y de la tecnología, pedimos aplazar dicha discusión para el mes de marzo".

Así mismo, la bancada conservadora, en cabeza del senador Efraín Cepeda, consideró que "este proyecto merece una discusión reposada, tranquila, escuchando estamentos, a los periodistas, a los productores; Colombia es un país en democracia, libertad y sin censuras".

Durante las sesiones en las Comisiones Sextas del Congreso se solicitó la realización de varias audiencias en las regiones, donde se pudieran escuchar a todos los actores y de todos los rincones del país sobre sus posiciones acerca de la iniciativa.

El proyecto de origen gubernamental busca conectar a los más de 20 millones de colombianos que aún no cuentan con el servicio de banda ancha y de esta forma cerrar la brecha digital.

Fuente: Senado República de Colombia

Esta noticia la leyeron 29917 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Aplazado para 2019 proyecto que modernizaría sector de las tecnologías y comunicaciones