Nación

 domingo 25 de noviembre de 2018

 

MinCultura invita a los colombianos para ser Guardianes del Patrimonio

Foto: Periódico Cuarto Poder Tunja

El Ministerio de Cultura, en alianza con la Embajada de Estados Unidos en Colombia, busca contrarrestar el tráfico ilícito del patrimonio cultural e invita a los colombianos a prevenir y denunciar este delito.

Esta noticia la leyeron 29921 personas

El hurto, el saqueo, el comercio ilegal, las excavaciones clandestinas o guaquería y las falsificaciones de los bienes patrimoniales, conforman este flagelo; considerado el tercero más común a nivel internacional, después del tráfico de drogas y de armas.

El tráfico ilícito del patrimonio cultural es un delito que amenaza afecta las identidades de las naciones y es una amenaza latente para el mundo. Por eso, desde el Ministerio de Cultura, el Gobierno Nacional, en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos en el país, lanza la campaña 'Somos Guardianes del patrimonio', que inicia en redes sociales con el numeral #GuardianesDelPatrimonio, la cual invita a la ciudadanía a unirse a este propósito.

También se elaboraron afiches y postales, que circularán en redes sociales del Ministerio y de las entidades cooperantes. Asimismo, se entregará material a las personas e instituciones participantes en los talleres de sensibilización sobre el tráfico ilícito de bienes culturales, que desarrolla el Ministerio de Cultura en todo el país.

Ser #GuardianesDelPatrimonio significa ser agentes activos en su cuidado y preservación, pero de igual manera invita a denunciar las malas prácticas y el tráfico ilícito para prevenir la fuga y el comercio ilegal.

Esta campaña informa que el Patrimonio Cultural de la Nación no se puede extraer del país sin los permisos necesarios. Para hacerlo, se requiere una autorización que se debe tramitar ante el Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Si existen dudas, o se quiere reportar algún caso de tráfico de piezas, las personas pueden escribir al correo electrónico: programanacionalcti@mincultura.gov.co

Si es testigo de este delito o se sospecha del mismo, puede denunciar ante la Policía Nacional de Colombia o la Fiscalía General de la Nación.

Hasta la fecha, Colombia ha repatriado 1.405 bienes culturales, principalmente de carácter arqueológico, con el respaldo de gobiernos cooperantes como: Estados Unidos, España, Dinamarca, Ecuador, Bélgica y Panamá; siendo estos tres primeros, los que mayores procesos de repatriación han realizado.

Cabe destacar, que Colombia cuenta con un frente común para combatir este grave delito, creado mediante un Convenio de Cooperación Nacional, entre 13 entidades públicas y privadas, lideras por el Ministerio de Cultura, del cual hacen parte: el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía General de la Nación, el ICANH, el Archivo General de la Nación, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Policía Nacional de Colombia, la Aeronáutica Civil (Aerocivil), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Universidad Externado de Colombia.

Fuente: MinCultura

Esta noticia la leyeron 29921 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


MinCultura invita a los colombianos para ser Guardianes del Patrimonio