Gob. de Boyacá

 viernes 03 de agosto de 2018

 

Mujeres indígenas de la comunidad U'wa y mujeres rurales de Cubará reciben formación en liderazgo

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

La Gobernación de Boyacá y la Esap, potencian las capacidades de este sector con educación

Esta noticia la leyeron 30230 personas

Boletín oficial - Oficina de prensa de la Gobernación de Boyacá

En busca de potenciar sus capacidades y contribuir a su crecimiento personal, familiar y social, más de 100 mujeres de los diferentes sectores de la población, iniciaron su participación activa en la Tercera Versión de la Escuela de Formación Política y Liderazgo.

En la jornada académica, que se prolongará por varias sesiones, en los próximos meses, toma parte una representación de la comunidad indígena U’wa y lideresas comunitarias, políticas, docentes, empresarias, servidoras públicas, personas con discapacidad y víctimas del conflicto armado, entre otras.

"La realización de este espacio académico pedagógico hace parte de una estrategia integral de la Administración del ingeniero Carlos Amaya para disminuir las brechas de inequidad y exclusión que han sufrido las mujeres boyacenses y que se han venido cerrando con la implementación de la Política Pública de Mujer y Género", expresó en la apertura de la actividad formativa, informativa y orientadora, Adriana del Pilar Camacho León, secretaria de Desarrollo Humano de Boyacá.

Por su parte, Bladismir Patiño, secretario de Gobierno y Delegado del Alcalde Fredy Eduardo Martínez, resaltó que esta capacitación contribuirá decididamente al fortalecimiento de las diferentes organizaciones de mujeres que existen en el municipio y a su integración en torno a propósitos comunes.

Entre tanto, voceras de las participantes agradecieron a todas las entidades vinculadas a la organización, por el espacio brindado para crecer integralmente y poder desempeñarse con propiedad en los escenarios que van a enfrentar en el próximo futuro.

En el inicio del Diplomado, que será certificado por la Esap Regional Boyacá – Casanare, la historiadora y referente del componente de Mujer y Género, de la Secretaría de Desarrollo Humana, Ana María Martínez Santamaría, hizo un recorrido por diferentes aspectos de lo que ha sido la lucha de las mujeres de Boyacá, Colombia y el mundo, para defender sus derechos.

En la jornada, que continua este viernes, en la Casa Lúdica Municipal, también estuvieron presentes Robinson Gutiérrez, de la Oficina de Diálogo Social; Belcy Marina Ramón, Gestora Social; Yesid Parada Jaimes, secretario de Desarrollo Rural; Yésica Maribel Contreras, concejala local; Evaristo Tegría, comisario de Familia; Claudia Cobaría, vocera de la Comunidad U’wa; Dayana Hoyos, de la Oficina de Víctimas; Luz Aguirre, representante de las organizaciones locales de Mujeres, Deisy Moreno, periodista de la emisora Cubará Estéreo y Gabriel Durán de Comunicaciones de la Alcaldía.

Contexto

El proceso, se lleva a cabo mediante alianza de la Gobernación de Boyacá - Secretaría de Desarrollo Humano, Escuela Superior de Administración Pública y la Administración del Alcalde, Fredy Eduardo Martínez.

Hasta el momento se han formado cerca de 2500 mujeres, de diferentes provincias, que están siendo protagonistas principales de la transformación que está viviendo el departamento.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 30230 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Publicidad

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Mujeres indígenas de la comunidad U'wa y mujeres rurales de Cubará reciben formación en liderazgo