Nación

 domingo 08 de julio de 2018

 

Por aporte a la reinserción laboral de pospenados, Andesco premia a Casa Libertad, de Colsubsidio

Foto: FTI Consulting

El proyecto Casa Libertad de la Agencia de Empleo Colsubsidio ganó hoy el premio ANDESCO en la categoría Mejor empresa pequeña de otro sector de la economía nacional.

Esta noticia la leyeron 29933 personas

Casa Libertad surgió en el año 2015 como parte del programa “Pospenados”, que convirtió a Colsubsidio en la primera Caja de Compensación Familiar que ayuda a las personas que salen de la cárcel a conseguir empleo.

Es de anotar que, brindar oportunidades de trabajo a todas las personas que han salido de la cárcel y no se han podido ubicar laboralmente, así como brindar asesoría en otros aspectos personales, es el propósito de Casa Libertad, y por sus logros, recibe este premio ANDESCO como reconocimiento a la labor que ya ha permitido que más de mil pospenados puedan ser ubicados laboralmente en empresas grandes y pequeñas del país.

Casa Libertad es una iniciativa de la Agencia de Empleo Colsubsidio y el Ministerio de Justicia y del Derecho, en alianza con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC y la Fundación Teatro Interno, que busca el cierre de brechas y la resocialización exitosa de la población pospenada con el fin de promover su desarrollo personal y laboral. De esta manera, los beneficiarios pospenados reciben atención integral mediante una ruta que, de acuerdo con sus necesidades, les permitirá obtener un puesto de trabajo estable.

Hasta la fecha, se han atendido a 1.152 personas pospenadas. Y al día de hoy, el proyecto cuenta con el apoyo de empresas pequeñas, medianas y grandes, y tiene como objetivo mostrar los beneficios que tiene la contratación de esta población.

Por su parte, la Agencia de Empleo Colsubsidio mostró su agradecimiento a las empresas aliadas y expresó su invitación a más empresas, grandes y pequeñas, a sumarse a esta iniciativa que agrega valor a sus procesos productivos.

Los premios ANDESCO de Sostenibilidad se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Empresarial. Allí se integran presencias ambientales, sociales, económicas y culturales relacionadas con ell desarrollo sostenible, en escenarios en los cuales las organizaciones crean programas que generen valores agregados a la sostenibilidad y desarrollo del medio, de las personas y de la sociedad.

Fuente: Cecilia Salazar Martínez

Esta noticia la leyeron 29933 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Por aporte a la reinserción laboral de pospenados, Andesco premia a Casa Libertad, de Colsubsidio