Gob. de Boyacá

 martes 24 de abril de 2018

 

Provincias boyacenses avanzan a través de obras de infraestructura vial

Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Estas son algunas vías prioritarias que integran el Contrato Boyacá Bicentenario

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Conectividad vial, una las líneas estratégicas de la inversión que se ocupa de superar de desigualdad social en varias provincias olvidadas durante décadas, contempla un grupo de proyectos que, en palabras del gobernador Carlos Amaya, “significan esperanza y oportunidades para seguir soñando con los esperados días prósperos que ya están llegando”.

La administración Amaya Rodríguez sembró semillas de desarrollo que ahora crecen, buscando, por ejemplo, que habitantes de Labranzagrande, Pajarito, Paya y Pisba, recojan frutos en forma de bienestar generado por el impacto de vías que integran municipios y regiones, fortalecen corredores comerciales y consolidan una red de transporte articulada y eficiente.

Para que avance el Territorio Bicentenario, estas obras de infraestructura vial reducirán costos de transporte de los competitivos productos del campo boyacense, mientras impulsarán el crecimiento del sector rural, y facilitarán el acceso de familias campesinas, a la educación y la salud.

En ejecución, por $ 90 444 millones, están los proyectos para las vías: Puente Camacho - Las Juntas; Duitama, Carrera 20 y Avenida Circunvalar; Paipa - Lago Sochagota; y Salitre - Somondoco
Por otra parte, en etapa precontractual, por $ 214 833 millones, se encuentran: Tasco - Socha (Santa Teresa); Socha (Alto del Sagra) - Socotá; Tunja - Chivatá; Mongua - Monguí - Gámeza; Paipa - Palermo y vías urbanas; Tenza - El Crucero; Vado hondo - Labranzagrande; Pajarito; Úmbita - Turmequé; Sutarmachán - Villa de Leyva, y vías urbanas para Garagoa.

Finalmente, los proyectos viabilizados, por $ 86 154 millones, son: puentes del Bicentenario; Villa de Leyva - Santa Sofía – Moniquirá; Buenavista - Cantino; intercambiador vial Sogamoso - Nobsa; El Tunel - Llano de Alarcón - Cuitiva; Paya; Pisba; vías rurales para Labranzagrande; y la atención de puntos críticos como Puente Latas - El Espino; Sogamoso – Tasco; y el anillo vial del Lago de Tota.

Además de Conectividad vial, el Contrato Boyacá Bicentenario está constituido por las líneas Espacio público y equipamientos, Biodiversidad y agua, Desarrollo humano, Desarrollo productivo, e Histórico cultural.

Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo

Esta noticia la leyeron 29922 personas

Noticias Relacionadas

Publicidad
Estados Financieros

Conoce el sistema radial Online del Grupo Red Andina Radio & TV. Donde sus selectos oyentes y visitantes pueden complacer su oido con las mejores notas músicales con un variado listado de emisoras


Copyright © 2021
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones de Boyacá Radio
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular Boyacá Radio.


Provincias boyacenses avanzan a través de obras de infraestructura vial